Cuando fui un Angel del Cielo, la nueva novela de Marcos Rodríguez, coloca al lector ante un espejo. Así, cabe entender que la experiencia que arrojará como saldo la lectura será extraordinariamente personal, inequívocamente única. Se precisa, sin embargo, de una aclaración: el efecto de espejo que provoca la lectura de la novela es un resultado no una coincidencia literal entre la vida de los lectores y las terribles historias que, como afluentes, conforman el gran relato que nos cuenta Rodríguez. Es decir, el efecto al que me refiero consiste en que, durante el proceso de lectura y luego de culminado el mismo, el autor logra la actualización de las preguntas qué más angustian al alma humana: ¿Cuál es el objeto de la vida? ¿Quiénes somos y de dónde venimos?
Una vez más la técnica narrativa precisa y la prosa meticulosamente elaborada coronan el trabajo de un escritor concienzudo y comprometido con el oficio, quien ante todo, conserva la fe en la posibilidad de redención del alma humana.
Gerardo Castillo Javier, Escritor, poeta y crítico literario
Eddy Rodríguez nunca vendió drogas, pero las consumía. Siempre fue autosuficiente económicamente pero era incapaz de alejarse de "los amigos" que realizaban micro tráfico. Era un artesano, trabajaba, pintaba y cultivaba su intelecto. Nunca estuvo en la cárcel hasta que un día lo acusaron de formar parte de una banda y no pudo salir bien.
Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
«La publicación de un libro de aforismo hoy día tiene una validez insospechada. Debido a un conjunto de cambios socioculturales, científicos, tecnológicos, entre otros, que impactan nuetsra sensibilidad y el modo de relacionarnos, el siglo XXI es el siglo de los géneros cortos. En el momento presente sigue siendo oportuno, quizás más que nunca en la historia de la humanidad, impactar en los demás por medio de actos de habla, breves en su formulación y trascendentes en su pertinencia y sentido. Esto parece haberlo entendido el conjunto de autores y autoras de Condesión de partes». Nicolás Guevara, poeta, educador y lingüista.
Cheché es un reflejo de lo que pudo haber pasado en ese paraiso idealizado durante la tiranía de Trujillo. Muchas familias vieron truncadas sus esperanzas, por la forma como se gobernaba en la tiranía. No invitamos al odio, pero a olvidar jamáas. Los hechos que narra Rafael Chavez son estremecedores, y crean una nube de realidad en cuanto al trato del soldado y su adoctrinamiento, el cual se realizaba según las necesidades de la época.
En todas las publicaciones de Ángela Hernández se puede apreciar un extraordinario dominio de las técnicas narrativas del cuento así como el señalamiento de nuevos senderos para la narración breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf´óricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida ésta como una especie de red textual. La fluidez lírica completamente conectada a signos metafísicos articula la composición narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos
Estas letras de Naiboa son un paso más a un largo camino. Un camino que se inició como encuentros de amigos y amigas para compartir la palabra en debates filosóficos, teológicos y sociales en espacios domingueros en diferentes lugares de la ciudad de Santo Domingo. Esta palabra luego se convirtió en versos, en inspiraciones de diversos compañeros y compañeras que escriben y describen la vida-poesía y la vida-prosa. Pero la vida transcurría y los compañeros de tertulia debían asumir rumbos diferentes en este transcurrir, lo que motivó la creación de un espacio en el que pudiéramos tener la oportunidad de seguir deleitándonos con sus creaciones narrativas y poéticas. Y así nació Naiboa Literaria, como la esperanza última de suprimir distancias... Esta antología es la invitación abierta a acompañarnos a esos espacios domingueros. A escuchar las distintas voces, los distintos estilos. A acortar distancias entre ustedes y nosotros, gracias a la palabra.
Secretos... la necesidad de quedar bien frente a la sociedad, mantener la careta sin importar qué o quiénes sean afectados... tocar fondo múltiples veces, desconfiar de todo y de todos, y encontrar gratificación en el alcohol, entre otras sustancias adictivas. Envuelto en periódico te muestra las consecuencias funestas de las adicciones y cómo lidiar con ellas.
La adicción es una enfermedad degenerativa y progresiva, existiendo varios tipos, cuyo origen tiene varias causas: biológica, genética y social, que se refleja con un trastorno de la conducta. Por ser una enfermedad, se puede controlar logrando reducirse e incluso superarse, para lo cual el paciente va a necesitar la aceptación de su problema, el apoyo familiar, la Fe en Dios y en sí mismo y el amor de quienes le rodean, para convertirse en un ser humano nuevo y lleno de oportunidades.
La sociedad también juega un papel muy importante en los casos de adicción, suele juzgar a las personas que padecen adicciones y no volver a darles una oportunidad, sin embargo muchas de las presiones diarias interpuestas por la misma sociedad conllevan al consumismo inapropiado.