PENSAMIENTO
Mezquino volar mi pensamiento. Escapado veloz y misterioso. Excusando al momento del partir un corazón entre sus pasos. Anuencia obligada de la noche, secretos de su largo viaje. Oscuro vestido para el momento, robando mis sueños en su pasaje. Aprovecha mi ausencia. Y sin dejar sus rastros, regresa callado sin traer razones. Si aún vive, si me piensa, si me odia, si lloras o si el fugaz recuerdo. Ha naufragado en el olvido.
“Sentada en la esquina de una acera, Carmma, despemada y sucia, los vela alejarse rumbo a un lugar ya olvidado por ella porque se había borrado para siempre de su mente. Los miraba y era como si no los viera, no preguntaba nada. Marchaban hombres, mujeres y niños ansiosos, desechándola, ignorándola, mirándose unos a otros con una sonrisa apagada, tratando inútilmente de ocultar sus temores con una alegría que no era firme, no era sincera, no sabía las respuestas a las interrogantes que surgían de repente: ¿Y los que vendrán? ¿Quiénes vendrán y cómo?”
En tiempo de las cabañuelas es un libro de poesías con el propósito de destacar la vida espiritual y social del hombre y su vínculo con la naturaleza.
Es una creación apoyada en el deseo de hacer literatura, sobre todo en el género de la poesía.
Las cabañuelas son parte de la vida misma del hombre como fenómeno climatológico que interactúa entre el medio ambiente y él como eje central de los cambios socioculturales de los grupos humanos.
Con esta entrega se recogen tradiciones, creencias religiosas, mitos y sabidurías del hombre del campo.
Una muestra de la expresión cultural dominicana contemporánea, desarrollada por la pluma de Francisco Prats-Ramírez, ambientada en el primer tercio del siglo XX.
La Leyenda de Annani es una historia que nos introduce en el mundo indígena como lo hace la buena literatura, con cuadros casi pintados por la belleza de las palabras y con la elaboración de conceptos que recrean ese mundo que evocamos a través de los vocablos indígenas, recogidos sabiamente por Rita Díaz en sus descripciones y basada en obras de gran mérito como "Voces del Bohío", de Rafael García Bidó, y "Los Indios de Quisqueya" de Roberto Cassá, entre otros, cuyo auxilio impulsan a la imaginación a poseer aquella vida que aún late en nuestras venas de pueblos originarios cuyo paso por esta tierra fue necesario para que nosotros hoy seamos presente.