Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TRES LEYENDAS DE COLORES
600

TRES LEYENDAS DE COLORES

Tres rebeliones en los primeros años de la colonización española en las Antillas, protagonizadas respectiva­mente por un colono español, un indio de la Encomienda y un esclavo negro (los tres colores), sirven a Pedro Mir para trazar un intenso fresco en el que sus dotes de historiador atento a las causas sociales y psicológicas de los acontecimientos, de narrador ágil, profundo y sorprendente, y de poeta capaz de identificarse con los oprimidos y silenciados se combinan brillantemente para dar lugar a un texto, aderezado de fina ironía y sentido del humor, que mezcla el ensayo literario, la novela histórica y, convirtiendo la Historia en Leyenda, la gran poesía que ha hecho de Pedro Mir un referente para los pueblos de la América Latina.
600
Imagen de TE LLAME TANTAS VECES
600

TE LLAME TANTAS VECES

Aquí hay una escritora dueña de su música. Y de su instrumento, el lenguaje, que respira, que corre con los pies de una niña por el pavimento o sobre el techo de cristal de la infancia recordada. ¿Cuánto de todo esto es inconsciente? Lo primero que nos atrae en estos textos de Minerva, es la amorosa libertad con que escribe. Con la plena seguridad de que va a encontrar la rosa, la fuente, la luz, el llanto. Sabe que ese mundo, ese ámbito de palabras en que se sumerge, traerá lo que su inconsciente está buscando. Sabe que lo hallará. Que las palabras la llevarán a una región en la que la emoción, el asombro, lo intuido desde el fondo, le serán vertidos en las manos, le serán vertidos sobre los párpados.
600
Imagen de LA LOCURA DE LAS LETRAS
600

LA LOCURA DE LAS LETRAS

Entre la inmensidad de temas que se abordan en la Literatura, la locura es uno de los que más cautiva a los lectores. Es por esto, que no podemos dejar de recordar la existencia de tantos personajes literarios que se revisten con el hálito de la demencia para seducir con el poder atrayente de sus palabras: Don Quijote, Emma Bovary, Ivan Karamazov, Hamlet, Rodrigo Usher y Segismundo. Indiscutiblemente, en esta novela, David Cervedra intenta ocupar un espacio en este imaginario humano que calificaremos como locura. El protagonista de esta metanovela se enfrenta a los autores de diversos cuentos, para defender los cambios radicales que les hace a sus textos.
600
Imagen de EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL
600

EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL

Para entender las razones que condujeron a Juan Bosch a fundar en 1973 el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, es preciso remontarnos a los años 60. El fin de la era de Rafael L. Trujillo, tras su ajusticiamiento en mayo de 1961, abrió paso a un proceso democrático que se concretizó en la celebración de las elecciones nacionales en diciembre de 1962. Esas elecciones fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por Juan Bosch, quien asumió la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963. Bosch trató de construir un verdadero régimen democrático, haciendo aprobar una Constitución progresista marcada por garantías de respeto a los derechos humanos. Este esfuerzo fue frustrado por el derrocamiento de su gobierno en septiembre de ese mismo año, propiciado por los sectores más conservadores de la sociedad dominicana que utilizaron como argumento la supuesta vinculación de Juan Bosch y su gobierno con el comunismo internacional.
600
Imagen de ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO
600

ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO

Narra la historia de una joven de dieciséis años de edad llamada Alicia Rivaliry que vive con sus padres en la ciudad de Tec-Orión. Luego de un trágico accidente donde casi pierde la vida, se ve envuelta en una serie de acontecimientos sin lógica alguna y difíciles de entender, sin embargo, eso no es lo peor. Tras la aparición de una chica misteriosa el panorama cambia nuevamente, pese a todo eso, pronto se encontrarán en una confusa persecución que pondrá en riesgo su vida y la de sus amigos, esto hará que todo cambie de la noche a la mañana.
600
Imagen de ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.
600

ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.

La historia de vida de cada ser humano se inicia desde el vientre de su madre, el ser que nos alumbra narra constantemente ese acontecimiento con especial detalle, todo lo que envuelve los vaivenes de un proceso físico, que solo a la mujer le fue concedida por el Creador. Cualquier ocurrencia en el transcurso de gestación, quedará imborrablemente en su mente y tendrá un capítulo especial en los recuerdos de su vida.
600
Imagen de BIZARROS DE GESTAS PATRIAS
600

BIZARROS DE GESTAS PATRIAS

Bizarros de Gestas patrias: Independentistas y Restauradores de San Cristóbal es una obra que trata sobre la participación destacada de las personas oriundas o que se establecieron permanentemente en el territorio de la actual provincia San Cristóbal de la República Dominicana en las guerras por la consolidación de la Independencia ocurridas en el periodo 1844-1856; y por la recuperación de la soberanía nacional (a causa de la anexión a España) obtenida mediante la guerra de la Restauración transcurrida del 16 de agosto de 1863 al 12 de julio de 1865. Con la misma, al tiempo que se resalta y reconoce la entrega de estas personas a la defensa de la Patria, se procura que las presentes y futuras generaciones valoren sus hazañas y asuman el compromiso de hacer lo necesario para que esta provincia prospere y sea un referente de crecimiento económico, social, político y cultural que enorgullezca a la República Dominicana.
600
Imagen de LA MORTAJA DE LA INOCENCIA
600

LA MORTAJA DE LA INOCENCIA

Mientras un asesino implacable y silente persigue a Anna Manuela, ella descubre un secreto extraordinario que podría cambiar el curso de la historia. Huyendo de la muerte, encuentra un amor puro y germina la esperanza. Ese amor y la esperanza serán armas indispensables para sobrevivir y encontrar la felicidad. Esta novela trata estos temas con un tono de perseverante optimismo.
600
Imagen de AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE
600

AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE

Excelente mosaico que representa el espíritu de una época, la década de los setenta, desde la perspectiva de un joven inquieto y radical que, con una insólita madurez y curiosidad, se asoma a un mundo en profundo cambio. Ese joven, Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch, que acabaría siendo testigo de muy diferentes sucesos, se pre­paró para vivir con honor y generosidad la lucha por eliminar de la faz de la tierra las injusticias y la opresión, y conducir a la República Dominicana por el sendero de la tan anhelada democracia. A través de tres grandes epígrafes que abarcan temas in­ternacionales, latinoamericanos y nacionales, y una selec­ción de 79 artículos, escritos en su mayoría entre los 19 y los 24 años de edad, el autor repasa el papel que jugaron los Estados Unidos en la última etapa de la guerra fría, in-cursiona en ternas como las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay, y examina los casos de diversos países de Europa, Asia y África que en aquellos tiempos habían entrado en una etapa intensa y trascendental. Otros aspectos como la exaltación mesiánica del poder, el control de la información, la doctrina de la represalia masiva y la respuesta flexible, el militarismo, el mundo bipolar, tam­bién tienen cabida en esta antología inscrita en el espíritu de la «vanguardia». Este libro le ayudará al lector a rescatar de la memoria estos acontecimientos y la secuencia en que se sucedieron, para formar un «retrato de lo que puede considerarse el espíritu de una época y las ilusiones de una generación».
600
Imagen de BACHATA: HISTORIA SOCIAL DE UN GENERO MU
600

BACHATA: HISTORIA SOCIAL DE UN GENERO MU

"Tras la sombra del glamoroso merengue, la República Dominicana ha nutrido una música denominada bachata cuya historia es similar a la del blues. Con extraordina­ria habilidad, Deborah Pacini Hernández organiza las varias fuerzas que han dado forma, desde sus inicios, a este popular es­tilo. Este libro es una indagación explicati­va que integra música, política, geografía, historia, medios de comunicación, cultura local y global." Charles Keil, State University ofNew York, Buffalo. Autor de Urban Blues y Polka Happiness.
600
Imagen de HAITI. EL ETERNO CONFLICTO
600

HAITI. EL ETERNO CONFLICTO

Haití, el eterno conflicto, es un libro que nos da un enfoque nuevo sobre la dinámica de las relaciones dominico-haitianas. Según su autor, los dominicanos deben prepararse para ser testigos del advenimiento de una nueva era en las relaciones de Haití y República Dominicana, y el crepúsculo de los tiempos en los cuales ambas naciones desarrollaban su vida, cada una al margen de la otra. Tras finalizar la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, el mundo es otro. El modelo para la geopolítica mundial ha cambiado. Las grandes potencias capi­talistas ya no combaten el fantasma del comunismo, sino que ahora pretenden afianzar en todas partes la democracia liberal, el sistema de libre mercado y regímenes de derecho. Ese nuevo orden comenzó a repercutir en todo el planeta, especialmente, en las llamadas naciones del Tercer Mundo. La reposición de Aristide como presi­dente de Haití en ltJ94 fue uno de sus mensajes más elocuentes. Fortuna ha logrado una exposición coherente y profunda sobre el tema demostrando con argumentos causales por qué República Dominicana y Haití transitan hacia el camino que podría conducirlas a la negociación de una Confederación dominico-haitiana, que con el paso del tiempo podría evolucionar hasta una sucesión o fusión de Estado. ¿Es posible que Haití y República Dominicana se involucren en la creación de una Confederación dominico-haitiana? ¿Esa Confederación podría evolucionar hacía una sucesión o fusión de Estado? ¿Estarían detrás de tales eventos Estados Unidos, Francia y ("añada? ¿Qué tuvo cíe realidad y qué de ficción la denuncia que en tal sentido hiciera el extinto presidente Joaquín Balaguer en 1994? ¿Qué tiene que ver la migración haitiana en todo esto? ¿Cuál es la orientación de las relaciones dominico-haitianas? Cassandro Fortuna, con notable lucidez, busca dar respuesta a esas y otras interrogantes, apoyándose en la historia de ambos pueblos, en el derecho internacional público y en la visión del porvenir obtenida a través de la metodología de los estudios del futuro.
600
Imagen de ESPAÑA INFINITA
600

ESPAÑA INFINITA

Existen, pues, no una sola España sino muchas Españas. La primera de esas Españas es la que se extiende sobre toda la vasta zona bañada por el Ebro. Esta arteria fluvial se desliza en un foso profundo limitado por los altos montes de los pirineos y por la cordillera ibérica.
600
Imagen de EL CENTINELA DE LA FRONTERA
600

EL CENTINELA DE LA FRONTERA

Discurría el año 1806. El eco tardío de la revolución Francesa, henchido de reivindicaciones humanas, repercutía aún en la parte occidental de la isla de Saint Domingue que servía entonces de asiento a una de las organizaciones coloniales más prósperas del mundo.
600
Imagen de COSAS AÑEJAS (LG BREVE)
600

COSAS AÑEJAS (LG BREVE)

«Las tradiciones reunidas por Penson corresponden, en su mayoría, al último cuarto de siglo XVIII. Otras narraciones, las que podemos llamar más propiamente episodios, Bajo cabello, Entre dos miedos, Profanación, El Santo y la Colmena, son de época más reciente: unas del período haitiano; otras, posteriores a la independencia. Las más interesantes son de la época colonial, conservadas por transmisión oral.» Max Henríquez Ureña, Panorama histórico de la literatura dominicana.
600
Imagen de DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE
600

DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE

Una recopilación de palabras, frases y expresiones que definen la idiosincrasia del dominicano.
600
Imagen de TIEMPO MUERTO (LG)
600

TIEMPO MUERTO (LG)

"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
600
Imagen de PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY
600

PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY

Porfirio Rubirosa. Nació en Santo Domingo el 22 de enero de 1909. Siendo muy joven acompañó a sus padres a París, donde residió por varios años. Se casó en el 1932 con Flor de Oro, hija mayor del dictador Rafael Leonidas Trujillo, lo que le posibilitó ocupar algunos cargos menores en la carrera burocrática: Subsecretario de Estado de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, y diputado al Congreso Nacional. A pesar de que en el 1937 se divorció de Flor de Oro, sus relaciones con el dictador no se alteraron. Poco después fue nombrado embajador dominicano en Argentina. Inició una vida legendaria de playboy al casarse sucesivamente con Danielle Darrieux, Doris Duke, Zsa-Zsa Gabor, Bárbara Hutton y Odile Rodin. Incursionaba en la política como lo hacía en el amor. Fue embajador en La Habana al momento del triunfo de la Revolución cubana. En el 1962, muerto Trujillo, se le destituyó de su cargo de inspector de embajadas, terminando así una extravagante carrera diplomática. El 5 de julio de 1965 murió en un accidente automovilístico en París.
600
Imagen de MIS 500 LOCOS (LG)
600

MIS 500 LOCOS (LG)

Antonio Zaglul se zambulló en las procelosas aguas de la dominicanidad y escribió un libro sospechoso, Mis 500 locos, en el que cada lector estaba involucrado, puesto que con solo iniciar la lectura los 500 locos pasaban a ser 501, incluyendo a quien en ese momento leía. ¿Cuál es el género verdadero de este libro tan exitoso en nuestro país? Yo creo que durante muchos años hemos leído este libro sin profundizar adecuadamente en su estructura narrativa. Mis 500 locos es la narración alucinada de una estación de la vida de este país, en la que la razón como instrumental se quiebra, y sobreviene el absurdo de una situación en la que la Nación toda es un gigantesco manicomio. Antonio Zaglul escribió el libro Mis 500 locos como la más hermosa novela de la libertad de este pueblo, para restituirle la historia robada durante más de treinta años de tiranía.
600
Imagen de UN VERANO INIGUALABLE (OF1)
595

UN VERANO INIGUALABLE (OF1)

“Un Verano Inigualable” relata las experiencias vividas por el autor durante veinticinco días, en los que se recorren diez países, veintisiete ciudades y un sinfín de locaciones extendidas a lo largo del llamado viejo continente. El autor nos transporta hacia su edad y su interior, quien se encuentra en una nueva realidad, muy distinta a la de su país, donde calles y monumentos centenarios son vividos con ojos de siglo XXI.
595
Imagen de ESCRITOS DE PAN & PALABRA (POEMAS)
595

ESCRITOS DE PAN & PALABRA (POEMAS)

"Como esta escrito: No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Jesucristo, Mateo 4,3-4.
595
Imagen de EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO
590

EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO

Muchos dicen que para cambiar se necesita una férrea disciplina, un punto de partida, un deseo... Sin embargo, en mi camino ni siquiera lo imaginé y tengo pleno conocimiento del tiempo. Estoy seguro de que solo fueron trece minutos y, también, tengo la certeza de que esto fue suficiente para cambiar toda mi vida. Trece minutos que están ahí, por todos lados, solo que la rutina ocupa nuestro espacio, nos roba todo...
590
Imagen de MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.
550

MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.

ababa de superar una dificil situación de salud producto de la reapari- ción de un cáncer de colon y me sentía comprometido a cumplir con lo que para mí era una obligación contraída con mi madre aquella noche en que fui objeto de una revelación de su parte: "¿Hijo, apégate al DIVINO NIÑO que él te sanará!" En el instante en que aquello ocurrió no sabía cómo atender su recomenda- ción. Ella, desde la niñez, me había inculcado que quien le pide con fe al DIVINO NIÑO siempre recibe sus favores. También decidí apoyarme en lo que me demostró ser un arma poderosa: el poder de la mente. Desde que me enteré de que estaba aquejado por esta terri- ble enfermedad me hice la idea de que ella no iba a acabar conmigo a pesar de que las quimioterapias me disminuían el apetito, conllevando esto a que reba- jara considerablemente -poseía 50 libras menos de mi peso original y mi figura estaba muy desmejorada-; sin embargo, en mi cerebro anidaba la convicción de que cuando esos tratamientos terminaran recuperaría mi peso anterior. Entonces, me nació la idea de construir el monumento al DIVINO NIÑO, lo cual tenía doble propósito: agradar a mi progenitora, quien desde la gloria se sentiría feliz de que esto sucediera, y de mi parte premiar el favor a obtener por medio de esta divinidad. Cabe destacar las vicisitudes que tuve que enfrentar en el transcurso de los nueves meses en que se edificó la estatua, también las graves consecuencias al sacarla del taller del escultor, luego las peripecias para trasladarla hacia Cons- tanza, como también la dificultad de realizar el recorrido dentro de la finca donde iba a ser instalada y, por demás, el domingo angustioso que pasamos para colocar la escultura en el pedestal.
550
Imagen de AL DESPUNTAR EL ALBA
550

AL DESPUNTAR EL ALBA

Ser una manera de estar en el mundo y de "decir" y "decirse" el mundo. Es 3ber usar los vasos comunicantes del lenguaje, sus múltiples códigos significativos, ara llevar al que lee o escucha la poesía, a los páramos insondables del arrobamiento el placer estético. i éste, su nuevo libro, Ramón Esteban Gómez lo logra. Con versos sencillos, lo hace, érsos sencillos, sin deslumbrantes metáforas o estructuras experimentalistas, pero snos de belleza y de emociones que nos logran contagiar las vivencias íntimas del oeta. Sus versos logran conseguir el elemento empático en el lector, la identificación recisa, la complicidad de la experiencia, y son como saetas que dan en el blanco. No 3 puede pedir más, el arte es para eso, para emocionar, y para sacar lo humano que nevamos dentro, debajo de esta piel de lobo que nos ponemos todos los días para salir a la calle. Amores y desamores, miserias y grandezas, duda, ¡ncertidumbres y certezas, todo apa­rece en estos frescos versos que el poeta R Esteban Gómez ofrece a nuestra considera­ción, como lo vemos en el poema "HUIR" que es un hermoso y desgarrador poema que bien pudo escribir cualquiera de nosotros, pues todos, en el fondo, deseamos volver a esa etapa maravillosa en que no teníamos tantas cosas ni habíamos vivido tanto, pero en que tanto teníamos, sin saberlo. Te felicito, haz crecido enormemente en poesía. Enhorabuena al poeta, que las Musas sigan iluminando su canto. Daniel Baruc. Sacerdote, poeta y escritor
550
Imagen de TREINTA Y DOS MIL TESOROS Y MIL SUEÑOS
550

TREINTA Y DOS MIL TESOROS Y MIL SUEÑOS

Joseph Willis, es un joven introvertido y soñador, vive con sus padres y dos hermanos, junto a los cuales trabaja en la granja familiar. Desilusionado por las pérdidas y la falta de mercado para la producción, una tarde, mientras almorzaban, narra a su familia sus más anhelados sueños de vida. Con el fin de lograrlos, solicitó a sus padres permiso para marcharse a la ciudad. Soñaba con conseguir un trabajo en la ciudad, para desde allí emprender una ardua lucha por alcanzar sus más grandes propósitos. Transformar la granja de la familia en una empresa organizada y eficiente era un gran sueño, pero sus aspiraciones iban más lejos; soñaba con poseer negocios propios y ser un empresario exitoso e influyente en su país. Sus hermanos lo nombraron “el soñador de las cosas imposibles”, no obstante, después de cumplir los dieciséis años, partió a la ciudad. Su primer trabajo fue como sirviente en una tienda y, desde allí, comenzó a trabajar sus metas de vida. Trabajó duro. Durante cincuenta y cuatro años no conoció el descanso ni el esparcimiento; nunca dedicó tiempo para él, todo a costa de alcanzar lo que deseaba. Diseñó un mundo que le brindó fama y reconocimiento. Había logrado todo aquello que imaginó, sin embargo, se olvidó de lo más importante: su vida, su familia y el placer de vivir. Cuando cumplió setenta años, comprendió que había triturado su vida. Empujado por su esposa y, después de asistir a una conferencia sobre superación personal, comenzó a entender que cada día era un valioso tesoro que él no había aprovechado. A partir de ese momento, Joseph dio un giro a su vida. Comenzó a quererse a sí mismo y a su familia, y a fortalecer sus lazos de amistad. Dejó a un lado las ataduras, los compromisos y las preocupaciones que tanto habían vapuleado su vida, y dedicó el más mínimo segundo de cada día a darle vida a su vida: decidió vivir.
550
Imagen de RECUERDOS DE INFANCIA
550

RECUERDOS DE INFANCIA

Recordar los momentos vividos durante la niñez es como pasar las páginas de un libro cargado de emocionantes aventuras, y sonríes porque revives experiencias cargadas de un sentimiento tan puro y quieres que tus hijos y parientes vivan contigo esos momentos que, aunque no estuvieron ahí, sentirán cada risa, cada lágrima, cada dolor, cada travesura. Esto es justamente lo que en el paseo por cada página de este libro encontrarás y notarás que no son simples historias de costumbres familiares, sino vivencias que han marcado de una forma extraordinariamente hermosa la vida de varias generaciones. Te invito a que te sumerjas en cada relato y vivas cada historia, respires ese aire de campo, de primavera, de cosecha… en fin albergar en el corazón remembranzas de un tiempo que no se ha ido, porque como dijo una vez Gabriela Mistral: Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo.
550
Imagen de DILEMAS ESTRATEGICOS DOMINICANOS
550

DILEMAS ESTRATEGICOS DOMINICANOS

Este libro presenta al lector una colección de artículos que abordan temas de geopolítica, de interés para la política del Estado dominicano.
550
Imagen de AMALGAMA POETICA
550

AMALGAMA POETICA

Si es cierto que la poesía es alimento del alma, como afirmaba Jacques Maritain, este libro es un verdadero manjar, ¡porque aquí hay poesía! Leer Amalgama poética equivale a disfrutar de los más extraños manjares de la lírica, porque su poesía es un festín de estrellas, un desfile de clásicos y modernos aromas. Desde el verso bisílabo, el más corto posible, la poeta hace un recorrido por distintos metros y formas estróficas, pasando por la frescura del haikú, la música del octosílabo, la extrañeza del ovillejo, la sutileza del dístico, la extravagancia del tetrástrofo, la ondulación del alejandrino, la supremacía del soneto, e incluso la gracia metro libre. Pero no piense el lector que la riqueza del libro está en su forma, pues eso es, quizás, lo que menos le importa a la escritora; su verdadera riqueza, como debe ser, está en el fondo, en el contenido: sus imágenes son claras y trasparentes como el agua de la fuente Castalia. Miguel Contreras
550
Imagen de CRONICAS CRONICAS
550

CRONICAS CRONICAS

Los sesenta y ocho textos que componen el índice de Crónicas crónicas constituyen una muestra bastante elocuente de lo que viene a ser el ejercicio de la escritura cuando la asume René Rodríguez Soriano: una perpetua búsqueda de difuminar, hasta hacerlos desaparecer, los límites entre los distintos géneros expresivos, literarios o no, por la vía de la inoculación en el torrente verbal de los inefables fluidos de una escritura poética cuyo arsenal se encontraba ya presente, en su gran mayoría, en los poemas de este autor dominicano.
550
Imagen de ESTRATEGIAS Y TACTICAS PARA LA EXCELENCI
540

ESTRATEGIAS Y TACTICAS PARA LA EXCELENCI

Este libro que debe ser una fuente de consulta obligada para cada estudiante que busque la excelencia académica como base para forjar su futuro profesional. Es una garantía que si alguien aplica los conceptos que el autor sugiere, va a obtener los resultados propuestos. Wagner lo logró y garantiza que cualquiera también puede lograrlo. El libro es bien abarcador. El mismo cubre casi todos los aspectos de la vida académica. La sugerencia del autor es leerlo completo para obtener una visión global de su contenido y luego volver a leerlo buscando los aspectos que se necesiten reforzar. Luego se debe usar como una fuente de consulta para aspectos específicos.
540
Imagen de CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19
500

CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19

Carta para el “bendito” COVID-19, es un ensayo en el que de formaminucioso analizaremos esa letal y desastrosa pandemia, que ha transformadola vida del ser humano en el planeta, y tiene como propósito final aportarherramientas necesarias para sobrellevar y superar el duelo de las personasafectadas por sus irreparables pérdidas.Es una carta de desahogo que busca sanar las profundas heridas causadaspor este impredecible y caótico virus.Se puede hablar de un duelo cuando una persona atraviesa por eseproceso psicológico, que se da de forma natural tras confrontar una crisispor la pérdida de algo personal o social.La psiquíatra suizo-estadounidense, Elizabeth Kübler-Ross, hace énfasisen su libro On death and dying (Sobre la muerte y los moribundos), encinco fases con las que lidia la gente en una tragedia, las cuales nos serviráncomo referencia a lo largo de esta carta para enmarcar cada una de ellasdurante la pandemia del coronavirus.Estas fases suelen iniciarse con la negación del hecho: refiriéndose alrechazo de la nueva situación y la dificultad para aceptar lo acontecido;seguido por el enfado o indiferencia, que es cuando el afectado experimentaimpotencia y comienza a buscar culpables de lo sucedido; así prosigue con lanegociación, pues en esta, la persona acude al mecanismo de defensa de laevitación para disminuir el dolor, reflexiona sobre los pros y los contras de lasituación; luego la depresión o dolor emocional, que es cuando comienza acomprender la realidad de la pérdida con sentimientos profundos de tristeza ymiedo al futuro; y finalmente, la aceptación, en la cual la persona comienzaa darle una interpretación de manera diferente a lo acontecido, tratandode encontrar un propósito en ello, como una forma de aliviar su dolor.Es importante clarificar que no todas las personas responden conigual capacidad de afrontamiento ante una misma crisis, y que las fases de Elisia Encarnación Rodríguez12respuestas que las acompañan no necesariamente se dan en el mismo ordenestablecido anteriormente.Durante esta divertida y edificante lectura de la Carta para el “bendito”COVID-19, te encontrarás contigo mismo, con las reacciones psicológicasque ha producido su crisis; reflexionarás sobre las respuestas sociales, laslecciones aprendidas de la pandemia, además tendrás acceso a herramientasque pueden ayudarte a trabajar tu propio duelo, cerrar ciclos y la opciónde un compromiso de cambio en tu vida, que se supone COVID-19, teempuja hacer.¡Bienvenidos al desahogo, a la gratitud, a la sanidad y al compromisode cambio!
500
Imagen de COSAS DEL ALMA
500

COSAS DEL ALMA

Son poemas inspirados para crear en el lector vivencias transformadoras y liberadoras, invitando ala reflexión y al crecimiento personal. La experiencia clínica de la autora, en el contacto con el dolor, busca metamorfosear las vivencias del lector y promover el camino hacia la sanación emocional, abriendo puertas y posibilidades, al identifircarse con la temática expresada. Es un libro refrescante, que apuesta a la vida, a la superación y a la sanación.
500
Categorías