Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CUANDO CALLAN LOS RIOS
650

CUANDO CALLAN LOS RIOS

Cuando pienso en la literatura antillana pienso en una sola literatura, una literatura en donde cada isla del archipiélago ha logrado una distinción particular, pero que en su unificación leemos el resultado de una experiencia insular parecida. En su ensayo, “La Isla que se repite”, Antonio Benítez Rojo dice que, dentro de la turbulencia historiográfica y su ruido etnológico y lingúístico, dentro de su generalizada inestabilidad de vértigo y huracán, pueden percibirse los contornos de una isla que se “repite” a sí misma. Es decir, es una región hermanada por su historia que nace del mismo tráfico y explotación humana por parte de los colonizadores europeos, pero que cada una de las naciones han reaccionado distinto al proceso de descolonización, « Cuando callan los ríos » de Jhak Valcourt es un poemario que «nos ilustra la experiencia de vida que geográfica y humanamente viven muchos haitianos en La Española. Como editor de un sello editorial puertorriqueño me preocupa la poca disponibilidad de literatura haitiana en el archipiélago. Con interés en mi región geográfica y mi responsabilidad editorial se publica el trabajo literario de Jhak Vacourt en Puerto Rico con la intención de mantener hermanado a un mismo pueblo.”
650
Imagen de MAREAS
650

MAREAS

«En Mareas, este maravilloso libro de María Carla Picón, asistimos a un universo poético avasallante y libre, cuya voz lírica va y viene entre la pérdida y la persistencia del otro, entre la integridad del cuerpo y su desintegración en la soledad. La palabra fragmentada e incierta metaforiza lo fluvial y lo transitorio, pero también el retorno y lo permanente. En esta dualidad cobran sentido la fortaleza y la debilidad de un alma que oscila entre el deseo y la propia libertad. Con gran fluidez y desenfado, esta obra nos sumerge en un discurso poético original y sugerente». Francisco José Bolet «Mareas es un texto que seduce, no solo por la factura, sino también por la frescura y la espontaneidad de sus versos. Es una expresión poética fresca y original, porque revela los movimientos secretos de la gramática del deseo, las fisuras de la subjetividad y los “grafemas invisibles” que anuncian los encuentros sentidos y pre-sentidos del amor. Esta gramática implica la suave reunión de espacios y de voces, pero también el acto de tejer y destejer los hilos de la trama amorosa y que nos revela la poesía como “un perfume bordado de palabras”». Farí Rosario
650
Imagen de TEMAS DE LITERATURA Y DE CULTURA DOM.
650

TEMAS DE LITERATURA Y DE CULTURA DOM.

Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo.
650
Imagen de DATILES DE TIERRA Y SAL
650

DATILES DE TIERRA Y SAL

"La poesía de Ángela Suazo es verde y azul. Azul como el mar que siempre parece a punto de lamer los pies de la autora o la protagonista de los poemas, tratando de conciliarle las pocas alegrías o de lavarle las penas. Verde como la fruta, que si la miras con atención vas viendo madurar, volverse apetitosa y sensual, anticipando sabores inolvidables. Hay una música de fondo en este libro, percusión de ola, que más que sobresaltar acuna, predispone al baile de las palabras o a los ritmos del amor. Porque un mar puede ser un mar de lágrimas, pero sigue siendo un mar que hay que cruzar." Carlos Salem
650
Imagen de CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO
630

CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO

«Confundido por la prosodia taína, el Almirante escribió tal nombre así: Cahonaboa. Otros historiadores le llamarían Caonabó, pero Las Casas especifica: «La última fuerte», queriendo significar que sobre la última sílaba debía caer un acento. Caonabó, pues, parece haber sido propiamente su nombre». Así explica Juan Bosch por qué opta por Caonabó, en vez de Caonabo, nombre con el que el cacique de Maguana ha pasado a la historia. ¿Lo curioso de los héroes de la vida real? Cuando Caonabó vislumbró las verdaderas intenciones de los recién llegados, no imaginaba que más de 530 años después estaríamos publicando un libro que narra su historia. La razón es que fue protagonista del primer evento de resistencia indígena, por eso Juan Bosch, autor de esta hermosísima historia, lo reconoce como EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO.
630
Imagen de VILLA JUANA EN MIS RECUERDOS
600

VILLA JUANA EN MIS RECUERDOS

El autor nos narra historias de su barrio Villa Juana.
600
Imagen de CIEN CUENTOS ENANOS
600

CIEN CUENTOS ENANOS

Un centenar de ocurrentes historias para reír y meditar. Este prontuario representa, quizás una colección de vivencias, la adquisición de sabiduría que otorga la vida a aquellos que saben vivirla con detenimiento y tesón. O tal vez no, y es solo la gráfica de la pericia de un hombre que ha dedicado su vida al cultivo de la palabra.
600
Imagen de LA BUSQUEDA
600

LA BUSQUEDA

La búsqueda es una novela de ciencia ficción desarrollada por un huérfano llamado Cooper. Ladrón por supervivencia y no por elección. Roba en los sectores de la clase obrera del planeta Clorton el mas importante de la galaxia, hasta que un día robo a la persona equivocada. Esto desenlaza una serie de eventos que lo embarcan en la aventura mas importante de su vida, donde descubre la verdad oculta y olvidada de su identidad y su familia perdida.
600
Imagen de NO + ARS NO +AFP
600

NO + ARS NO +AFP

Este libro compila una serie de textos publicados sobre el sistema de ARS y AFP impuesto en República Dominicana, y su relación con la destrucción de la salud, las pensiones y las condiciones de vida de la clase trabajadora, juntando la denuncia fundamentada con las propuestas concretas y las alternativas a favor de una seguridad social digna. Los textos corresponden a un rico periodo (2016-2022) en que por un lado incursionamos a fondo en la investigación sobre el sistema dominicano de “seguridad social”, y por otro nos involucramos en construir una comprensión social del problema y en el proceso de organizar y. canalizar una lucha que sea colectiva y compartida para recuperar los derechos arrebatados por la corrupción y los intereses de la cúpula oligárquica local y transnacional. El objetivo es que este conjunto de ideas, puestas en palabras escritas, sigan siendo de ayuda para entender la realidad, las causas y consecuencias de aquello que nos afecta y nos impide una vida plena y satisfactoria, y para organizar la energía, potencia y acción colectiva, que es la única capaz de cambiar el orden de abusos que se impone desde arriba por quienes concentran el poder, y restituir los derechos legítimos de todos y todas.
600
Imagen de COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020
600

COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020

El mundo tuvo un dilema, el dilema de la incertidumbre y las contradicciones, el dilema de la desconfianza y los temores ante la insidiosa pandemia COVID-19 que nos golpeo duramente a partir de marzo del año 2020, y que aun mantiene latente, pero bajo control y en su mínima expresión.
600
Imagen de EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.
600

EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.

Eugenio María De Hostos Y Bonilla nació en Puerto Rico el 11 de enero de 1839, A los ocho años de edad Ingresó en el Liceo de San Juan, y más tarde fue enviado a España a seguir los estudios del bachillerato en Bilbao. Regresó luego a Puerto Rico, y por los años de 1855 pasó por el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mayagüez. Después volvió a España, a cursar en la Universidad Central de Madrid los estudios de leyes, Muy pronto se hizo estimar en España por su saber, por la elevación de sus ideas y por la bondad de su alma. Mientras permaneció en la tierra natal, Hostos pudo apreciar los sufrimientos producidos por los errores de este régimen, y el dolor que le causaron sembró en su alma la semilla de donde surgió el árbol robusto de su empeño patriótico. Hostos, creyendo que la monarquía absolutista e intolerante era la razón de que no hubiera esperanzas de libertad para las Antillas, se lanzó de lleno en el liberalismo español. Desengañado, se convenció de que las colonias tendrían que obtener la libertad por esfuerzo propio, prescindiendo de todo lazo con España. La República Dominicana le tendía los brazos y a ella se dirigió. Si grande fue la lucha tuvo también muchos colaboradores entusiastas. La labor tuvo que interrumpirse (1888) en el momento en que era más fructífera, debido a las adversas circunstancias porque atravesaba la vida política de la República. Se dirigía a Chile, llamado por el gobierno de ese país. El día 6 de enero de 1900 la ciudad de Santo Domingo acogió de nuevo al Maestro y a su familia. Volvió a su labor de difundir la enseñanza en el seno de la sociedad dominicana. [En agosto de 1903] Hostos enfermó gravemente. Murió el 11 de agosto de 1903. Camila Henríquez Ureña
600
Imagen de FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)
600

FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)

“Filosofía del hombre burro”, cuya primera edición se publicó en el año 2002, está escrito por la pluma de Julio César Castaños Guzmán, Jurista, abogado, filósofo y escritor, que como dibujante que de un solo trazo evoca una imagen, narra experiencias basadas en investigaciones sobre la historia universal y dominicana entrelazadas con un factor de civilización que es el personaje escogido: El Burro o Jumento. Donde es lógico llegar a pensar que su grandeza reside, entre otras cosas, en haber sido co-protagonista de momentos estelares de la humanidad.
600
Imagen de APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL
600

APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL

Apostar al cambio social: Reflexiones y aprendizajes no se trata de una autobiografía, aunque tiene datos biográficos. Es un material que recoge la experiencia personal en el movimiento de izquierda, en los movimientos juveniles y estudiantiles, en las organizaciones sin fines de lucro y en el Estado. Va más allá de relatar vivencias y se enfoca en extraer aprendizajes útiles para afrontar las problemáticas sociales y políticas que hoy vive la República Dominicana.
600
Imagen de SIMIENTES DE BABEL
600

SIMIENTES DE BABEL

Con Simientes de Babel, Pérez asume desde el lenguaje el gran espejo roto de un mundo fragmentado en el que todos tratamos afanosamente de vernos y reconocernos. Ahora que la Babel lingüística y cultural se ha instalado de forma definitiva entre nosotros, la poesía resurge para aspirar a ser a un tiempo la lengua universal del origen y el origen de todas las lenguas. La poesía deviene así en acto de libertad suprema que sueña con reinventar la cr
600
Imagen de INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)
600

INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)

La gran pantalla de televisión colocada frente al hospital de Bucarest reflejó una angustia inicial: Inti Huamán gemía. Ni Fitzgerald, ni la Enestu, ni los médicos ayudantes (todos ancianos), querían adormecer a la india. Inti Huamán se doblaba por el dolor gruesas gotas de dolor comenzaron a empapar la almohada. La multitud guardaba silencio y solo diversos llantos se elevaron sobre las gotas de lluvia, las chicharas de los grillos y los aletazos de las palomas. Huaraz estaba lejos. Los Andes se perdían entre las nubes. Javier, taciturno, aguardaba el nacimiento de su hijo en la habitación contigua. Todas las bases espaciales del hombre, perdidas en el anchuroso sistema solar, pendían, como en la misma Tierra, de aquel nacimiento. Ni Berna ni sus representantes, ni Moscú, ni Washington, ni Londres, ni París, se perdían aquel nacimiento. (Inti Huamán es la primera novela de ciencia ficción escrita en la República Dominicana).
600
Imagen de EL FRANCOTIRADOR
600

EL FRANCOTIRADOR

La lectura de un guion cinematográfico es un universo distinto al que se pueda retar un lector frente a la lectura de un relato literario que busca crear una experiencia más inmersiva y reflexiva a través de las palabras. El guion cinematográfico está escrito en un formato específico que incluye encabezados, descripciones de escenas, diálogos y acciones y está diseñado, precisamente, para ser una guía en la producción audiovisual. Por eso, en este compendio de guiones cinematográficos que abarca este libro, la perspectiva del lector debe estar enfocada en las sugerencias que el guion mismo expone para darse cuenta de la atmósfera, los personajes, las situaciones y el contexto donde esa historia centra su potencial para convertirse en un relato netamente cinematográfico.
600
Imagen de EN BREVE MOMENTO ENTRE NACER Y MORIR
600

EN BREVE MOMENTO ENTRE NACER Y MORIR

Fundirse con el todo, ser él, y a la vez, individual y único como un dios esencial, es el sino secreto de este poeta y de esta poesía. Les basta a su universo el fiero instante que transcurre de la luz a la sombra, el breve destello de una vida, para fijar y enamorar lo eterno, que no habita, como solía pensarse, ni en lo pasado ni en lo venidero, sino en lo único que de veras es cierto e intensamente nuestro: el aquí y el ahora, el presente en el que respiramos, meditamos, amamos… Erótico, abisal, filosófico, este poemario indaga sobre la condición humana y está transido por las grandes preguntas que nos asolan como especie. Cada intento de respuesta es un poema con el que el poeta testimonia dolores, perplejidades, intuiciones… compartiendo al unísono los dones y dolores de un alma singular ansiosa por volver a la fuente nutricia, a casa, allí donde todo final es, en verdad, comienzo. Rafael J. Rodríguez Pérez
600
Imagen de SERE BREVE
600

SERE BREVE

Desde la otredad de la palabra y gracias al encanto de su voz narrativa vigorosa, fresca y alucinante, cual mago encantador, Leo Salazar nos hechiza desde el influjo de la primera frase de este manojo de cuentos fantasticos, y maravillosos, que llevan por titulo sere breve, sumergiendonos con maestria y gallarda lucidez en el mundo de sus historia, donde, sin opcion a elegir, viviremos cada una de estas singulares experiencias, unas veces en calidad de testigos, y otras, como personajes.
600
Imagen de TESTIMONIOS (POESIA)
600

TESTIMONIOS (POESIA)

No hay fuerza mayor que la que produce el deseo de contar lo vivido, lanzar al aire los momentos que marcan por su contenido extraño, inverosímil, tormentoso o placentero. Los caminos de la vida arrastran consigo las injusticias ajenas o propias y los sinsabores de los logros basados en un esfuerzo indescriptible. Testimonios se comporta como el currículum vitae de un individuo que ha latido con la vida, desde los más agrestes momentos de soledad hasta los célebres instantes de la imaginación desbordada. Aquí hay una utopía venial, un sueño permanente de alcanzar la humanidad reconciliada en el amor, en la igualdad, en la verdad y en la apuesta por la felicidad. El recuento de poemas de Rafael Puello desnuda su trayectoria en compañía de un latir silencioso que fue creciendo en la medida en que la mirada, el tacto y la reflexión comenzaron a construir una interpretación de lo vivido. Testimonios es la pacificación de las preguntas que ahora, al cabo de los años, se convierten en las respuestas que, de alguna forma, pueden asumirse como verdades. JOSÉ ENRIQUE DELMONTE Marzo de 2024
600
Imagen de RENACIDO
600

RENACIDO

En Renacido, un empresario haitiano se ve obligado a huir de su país, dejando atrás a su esposa e hijo, cuando una poderosa corporación internacional amenaza su vida. Su viaje lo lleva a través de varios países, hasta que finalmente se establece en la República Dominicana, donde, con tenacidad y astucia, logra reconstruir su imperio empresarial. Sin embargo, años después, su hijo, decidido a encontrarlo, contrata a un detective privado que logra rastrear su paradero. Cuando padre e hijo se reúnen nuevamente en tierras dominicanas, secretos oscuros salen a la luz, desvelando un misterio que los conecta a todos de una manera que nunca imaginaron. Una novela cautivadora que combina suspense, drama y una trama detectivesca llena de giros inesperados.
600
Imagen de ALAS DE HEROES
600

ALAS DE HEROES

Novela de autoayuda que cuenta la historia de una familia que enfrenta el diagnóstico de enfermedad crónica. Constituye una obra de autoayuda. Consta de seis capítulos en que cada uno deja un mensaje de esperanza, de fortaleza y de fe. Es un relato creado para visibilizar la heroicidad de las familias que enfrentan diagnóstico de una enfermedad irreversible.
600
Imagen de SU NOMBRE ES PATRIA
600

SU NOMBRE ES PATRIA

Este libro narra la historia de una mujer cuyo nacimiento se produjo el mismo día de la independencia dominicana. De ahí su nombre: Patria, convertida al término de su vida en una heroína. A Patria Mirabal le tocó vivir su niñez, adolescencia y adultez durante una de las más horrendas dictaduras de América Latina. Se formó escuchando informaciones sobre las permanentes atrocidades que cometía la tiranía; pero esos constantes excesos, menos que amilanarla, le fueron forjando una conciencia crítica desde muy temprana edad. Lo mismo ocurrió con Minerva y luego con María Teresa. Aun en el ambiente totalmente controlado por los partidarios del dictador a Patria no le pudieron tronchar ni su alegría particular ni sus acciones solidarias hacia los demás. Cuando se casó, su firmeza y su compromiso no mermaron, lo que implicó, junto al apoyo de su esposo, exponerlo todo, incluso sus propios hijos. El dictador no pasó por alto tanto decoro en aquel hogar y, dentro de los cientos de encarcelamientos indiscriminados que cometía a nivel nacional, incluyó al esposo de Patria y a su hijo mayor. Luego ordenó la aniquilación de las tres hermanas, ejecutada el 25 de noviembre de 1960. No conforme, la dictadura destruyó la casa y transfirió en pública subasta el patrimonio obtenido por Patria y su esposo Pedrito. Esas acciones solo lograron que en el seno del pueblo creciera más el valor que irradiaba esta mujer excepcional y sus hermanas. En 1999, en honor a Patria, a Minerva y a María Teresa Mirabal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Ambientada en esa cadena de hechos, Mercedes Alonso Romero construyó la biografía titulada Su nombre es Patria.
600
Imagen de QUE LA EDAD NO IMPORTE
600

QUE LA EDAD NO IMPORTE

Nació en la provincia Sureña de República Dominicana, San Juan de la Maguana. Actualmente tiene 35 años de edad. Padre de 3 hermosas hijas. Cristiano desde hace más de 10 años. Graduado de la carrera de Contabilidad Empresarial en la Universidad Para Adultos UAPA. Ha participado en varias charlas sobre negocios y superación personal. Se ha desarrollado en varios negocios, actualmente se encuentra desarrollando una academia, para impartir cursos en diferentes áreas del saber.
600
Imagen de CUANDO ME ENAMORO
600

CUANDO ME ENAMORO

En Cuando me enamoro palpita el latido del sentimiento que ha moldeado a la humanidad desde el inicio mismo de su existencia. Sus páginas te ofrecen un mapa de emociones que, sin prometer respuestas absolutas, te invitan a explorar los rincones multicolores de la experiencia amorosa, desvelándote el amor tanto en sus matices, en sus silencios y en sus contradicciones, como también en sus triunfos y derrotas. Esta obra no pretende ser un manual, ni una fórmula infalible; no da recetas para conquistar o para resolver desamores; es, más bien, un susurro que acaricia la conciencia y nos propone observar el amor con nuevos ojos. Desde la inquietante ternura que despierta la primera ilusión hasta el dolor que sigue a una separación definitiva, estas páginas te acompañan a entender el amor como un don que se nos concede sin garantías de permanencia. Al final, recuerda: el verdadero milagro del amor reside en la capacidad de abrir el corazón y permitir que la vida fluya a través de él.
600
Imagen de LOS LABERINTOS DE LOS EMPRENDEDORES
600

LOS LABERINTOS DE LOS EMPRENDEDORES

Este no es un libro científico ni es un tratado de administración. Tampoco es un libro de crecimiento. Es un taller de herramientas para ser usadas según se ajusten a las circunstancias. Pueden servir también para evitar momentos inoportunos e incluso para tomar partido por algunas ideas y rechazar otras. La empresa, el trabajo, sus actores, las posiciones asumidas por unos y otros, me sirven de abanico para saltar de tema en tema sin el cuidado necesario de marcar los pasos a ritmo de uno, dos y tres. Aquí se juntan merengues, salsas, baladas y boleros, con tango, rock and roll, paso doble y, sobre todo, con el cambalache de la vida. El cuestionamiento y el clamor bailan el vals de la esperanza, soñando que humanismo y razón se consagren como la orquesta remedio, donde todos toquen, canten y bailen. En algunos tramos viajo a contra marcha, consciente de que mi estandarte desdice el ondear de la mayoría de las banderas.
600
Imagen de CANTAR DE AMAPOLAS
600

CANTAR DE AMAPOLAS

La antología Cantar de amapolas, es un valioso caudal de composiciones poéticas de autores de Gaspar Hernández en cuya lírica fulgura el encanto de la naturaleza, el sentimiento de las sensaciones entrañables y la emoción de valorar y vivir el amor a la patria chica mediante el arte de la creación poética.
600
Imagen de UN SILENCIO QUE CAMINA
600

UN SILENCIO QUE CAMINA

La diferencia entre Mateo Morrison y casi tosdos los demás homenajeados por la Feria del Libro, es que además de un creador de una obra consolidada trascendente, reconocida ya por los más importantes premios y homenajes, se trata de un gestor cultural/literario de trayectoria extensa y productiva que ha dado como resultado el auspicio por más de 40 años, a carreras literarias de importantes escritores. Morrison también ha promovido la realización de eventos y acontecimientos de y para creadores de literatura y en especial de la poesía.”
600
Imagen de ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.
600

ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.

El Caribe fue la puerta de entrada del colonialismo a América. De ahí sus complejidades puesto que las metrópolis se establecieron en medio de constantes enfrentamientos por apropiarse de los territorios empapados por este mar peculiar, ya fueran islas o porciones continentales. Los colonialistas, en su afán por generar riqueza, tuvieron un denominador común en toda la región: exterminaron casi en su totalidad la población autóctona e introdujeron más de tres millones de africanos con los que establecieron diversos modelos de esclavitud que, en algunas islas, se prolongaron por cuatrocientos años. Este libro, Ensayos sobre el Caribe (migración, negritud e identidad), contiene diez ensayos de Reina Rosario en los que la autora muestra una visión aguda sobre las complejidades de la zona. Tres de ellos ofrecen una discusión sobre los diversos enfoques teóricos y conceptuales de destacados especialistas acerca del tema identitario. En los siete restantes se aborda la problemática caribeña abarcando la migración, la negritud y la identidad de seis países, sobre todo, durante los siglos XIX y XX, desde la perspectiva de factores claves para la interpretación de la realidad de los países que componen la región. El conjunto de los temas abordados constituye un acierto de la presente obra dado que facilita y estimula nuevas investigaciones sobre el Caribe. Es un libro de gran interés para la comprensión de las complejidades de la región, razón por la cual entregamos este volumen al público con gran regocijo.
600
Imagen de EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL
600

EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL

Para entender las razones que condujeron a Juan Bosch a fundar en 1973 el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, es preciso remontarnos a los años 60. El fin de la era de Rafael L. Trujillo, tras su ajusticiamiento en mayo de 1961, abrió paso a un proceso democrático que se concretizó en la celebración de las elecciones nacionales en diciembre de 1962. Esas elecciones fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por Juan Bosch, quien asumió la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963. Bosch trató de construir un verdadero régimen democrático, haciendo aprobar una Constitución progresista marcada por garantías de respeto a los derechos humanos. Este esfuerzo fue frustrado por el derrocamiento de su gobierno en septiembre de ese mismo año, propiciado por los sectores más conservadores de la sociedad dominicana que utilizaron como argumento la supuesta vinculación de Juan Bosch y su gobierno con el comunismo internacional.
600
Imagen de LA LOCURA DE LAS LETRAS
600

LA LOCURA DE LAS LETRAS

Entre la inmensidad de temas que se abordan en la Literatura, la locura es uno de los que más cautiva a los lectores. Es por esto, que no podemos dejar de recordar la existencia de tantos personajes literarios que se revisten con el hálito de la demencia para seducir con el poder atrayente de sus palabras: Don Quijote, Emma Bovary, Ivan Karamazov, Hamlet, Rodrigo Usher y Segismundo. Indiscutiblemente, en esta novela, David Cervedra intenta ocupar un espacio en este imaginario humano que calificaremos como locura. El protagonista de esta metanovela se enfrenta a los autores de diversos cuentos, para defender los cambios radicales que les hace a sus textos.
600
Imagen de BIZARROS DE GESTAS PATRIAS
600

BIZARROS DE GESTAS PATRIAS

Bizarros de Gestas patrias: Independentistas y Restauradores de San Cristóbal es una obra que trata sobre la participación destacada de las personas oriundas o que se establecieron permanentemente en el territorio de la actual provincia San Cristóbal de la República Dominicana en las guerras por la consolidación de la Independencia ocurridas en el periodo 1844-1856; y por la recuperación de la soberanía nacional (a causa de la anexión a España) obtenida mediante la guerra de la Restauración transcurrida del 16 de agosto de 1863 al 12 de julio de 1865. Con la misma, al tiempo que se resalta y reconoce la entrega de estas personas a la defensa de la Patria, se procura que las presentes y futuras generaciones valoren sus hazañas y asuman el compromiso de hacer lo necesario para que esta provincia prospere y sea un referente de crecimiento económico, social, político y cultural que enorgullezca a la República Dominicana.
600
Imagen de LA MORTAJA DE LA INOCENCIA
600

LA MORTAJA DE LA INOCENCIA

Mientras un asesino implacable y silente persigue a Anna Manuela, ella descubre un secreto extraordinario que podría cambiar el curso de la historia. Huyendo de la muerte, encuentra un amor puro y germina la esperanza. Ese amor y la esperanza serán armas indispensables para sobrevivir y encontrar la felicidad. Esta novela trata estos temas con un tono de perseverante optimismo.
600
Imagen de ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.
600

ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.

La historia de vida de cada ser humano se inicia desde el vientre de su madre, el ser que nos alumbra narra constantemente ese acontecimiento con especial detalle, todo lo que envuelve los vaivenes de un proceso físico, que solo a la mujer le fue concedida por el Creador. Cualquier ocurrencia en el transcurso de gestación, quedará imborrablemente en su mente y tendrá un capítulo especial en los recuerdos de su vida.
600
Imagen de ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO
600

ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO

Narra la historia de una joven de dieciséis años de edad llamada Alicia Rivaliry que vive con sus padres en la ciudad de Tec-Orión. Luego de un trágico accidente donde casi pierde la vida, se ve envuelta en una serie de acontecimientos sin lógica alguna y difíciles de entender, sin embargo, eso no es lo peor. Tras la aparición de una chica misteriosa el panorama cambia nuevamente, pese a todo eso, pronto se encontrarán en una confusa persecución que pondrá en riesgo su vida y la de sus amigos, esto hará que todo cambie de la noche a la mañana.
600
Imagen de ESTRUCTURA DE LOS LABERINTOS DE LA COMP.
600

ESTRUCTURA DE LOS LABERINTOS DE LA COMP.

Estructura de los Laberintos de la complejidad conduce al lector por los escabrosos y cautivantes senderos de la teoría de la complejidad y del caos. En este excitante paseo, el lector es conducido de un modo llano, por los distintos conceptos que conforman la complejidad como disciplina del conocimiento, tales como caos determinista, efecto mariposa, atractor extraño, reglas sencillas, emergencia y fractalidad, entre otros. El autor considera que los sistemas complejos fundamentales funcionan con base en unas pocas reglas y muy simples. Dichas reglas o componentes básicos oscilan entre tres y cinco elementos. Al darle continuidad al principio de simplicidad de la teoría de la complejidad, el autor se hace las siguientes interrogantes: ¿Existe un número limitado de componentes en la estructura de los sistemas complejos fundamentales? ¿Es el número de componentes de estos sistemas una cantidad constante o un intervalo? Si este número fuera un intervalo, ¿Cuál sería dicho intervalo? Se afirma que los sistemas complejos fundamentales están constituidos por cuatro componentes fundamentales, o en su defecto, por tres o por cinco. Para este intervalo, el cuatro es el punto medio del recorrido y simultáneamente, la moda o número que posiblemente más se repite.
600
Imagen de EL SUBSECRETARIO
600

EL SUBSECRETARIO

Un subsecretario de Estado es a la vez alto funcionario y subal- terno. En la práctica se ve obligado a aceptar que un director depar- tamental de la Secretaria tenga por encima de él, mayor libertad de acción y poder en su área. Ambiciona llegar a Secretario, pero oculta su aspiración para no despertar la desconfianza de su supe- rior. Estas circunstancias alteran la vida familiar, el equilibrio emo- cional y las relaciones sociales del licenciado Leocadio Máximo González Morrobel, Subsecretario de Minas. En esta novela Mario Emilio Pérez pone de manifiesto sus dotes de agudo observador, introduciendo al lector en el mundo de la burocracia y de la política de una nación subdesarrolla- da. Un mundo cargado de simulación e hipocresía, lucha de intereses, tráfico de influencias, ambiciones, frustraciones, desconfianza, servilismo e ingratitudes. En la dureza de ese marco aparecen las pinceladas de humor, consustanciales con la idiosincrasia del autor exitoso de obras costumbristas. Entre los libros de Mario Emilio Pérez figuran seis volú- menes de Estampas dominicanas, Traicionero aguardiente, Cuentos de vividores, El caniniquín de los hijos y la novela Dos machazos mujeriegos. Dos de sus obras, Brincando por la vida y Más brincos por la vida, fueron reproducidas en Sistema Braille y en cinta magnetofónica por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
600
Imagen de LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS
600

LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS

Mariana Portorreal es una joven, que recién nacida, es abandonada por su progenitora en un basurero; rescatada de las alimañas que la atormentaban, por manos misericordiosas, pero no liberada del infierno que se avecinaba, ya que lo sucedido en su niñez, solo era el preludio de lo que pasaría en su adolescencia. En busca de su liberación, cae en el mundo de la prostitución, cuando apenas se encamina a cumplir doce años de edad; amparada por dos jovencitas, también menores de edad, que la instruyen sobre cómo debe comportarse con los clientes. Las tres, más tarde, en la profundidad del laberinto en el que estaban sumergidas, se unen como un solo cuerpo, a luchar juntas frente al dolor y el sufrimiento que las iban consumiendo lentamente. Sin embargo, Mariana supo aprovechar dos manos amigas que vinieron a su encuentro, al ser escuchada por el Dios, a quien ella clamaba constantemente, pidiéndole que la sacara a ella y a sus amigas de ese mundo cruel que venía consumiéndolas. Mariana se convierte, tal vez en la pecadora más creyente. Y el Dios a quien ella pedía clemencia, no solo le brinda la oportunidad, de pasar por la experiencia de ser una sobresaliente estudiante, y próspera empresaria, sino una exitosa legisladora y extraordinaria candidata presidencial de su país, saltando desde la más paupérrima situación humana, hasta la figura principal de su país, y con ello arrastrando a sus amigas y hermanos, convirtiéndolos, especialmente a sus amigas, en relevantes personas ante la sociedad.
600
Imagen de TE LLAME TANTAS VECES
600

TE LLAME TANTAS VECES

Aquí hay una escritora dueña de su música. Y de su instrumento, el lenguaje, que respira, que corre con los pies de una niña por el pavimento o sobre el techo de cristal de la infancia recordada. ¿Cuánto de todo esto es inconsciente? Lo primero que nos atrae en estos textos de Minerva, es la amorosa libertad con que escribe. Con la plena seguridad de que va a encontrar la rosa, la fuente, la luz, el llanto. Sabe que ese mundo, ese ámbito de palabras en que se sumerge, traerá lo que su inconsciente está buscando. Sabe que lo hallará. Que las palabras la llevarán a una región en la que la emoción, el asombro, lo intuido desde el fondo, le serán vertidos en las manos, le serán vertidos sobre los párpados.
600
Imagen de TRES LEYENDAS DE COLORES
600

TRES LEYENDAS DE COLORES

Tres rebeliones en los primeros años de la colonización española en las Antillas, protagonizadas respectiva­mente por un colono español, un indio de la Encomienda y un esclavo negro (los tres colores), sirven a Pedro Mir para trazar un intenso fresco en el que sus dotes de historiador atento a las causas sociales y psicológicas de los acontecimientos, de narrador ágil, profundo y sorprendente, y de poeta capaz de identificarse con los oprimidos y silenciados se combinan brillantemente para dar lugar a un texto, aderezado de fina ironía y sentido del humor, que mezcla el ensayo literario, la novela histórica y, convirtiendo la Historia en Leyenda, la gran poesía que ha hecho de Pedro Mir un referente para los pueblos de la América Latina.
600
Imagen de LA COOPERACION DE EE.UU. HACIA EL CARIBE
600

LA COOPERACION DE EE.UU. HACIA EL CARIBE

La autora recoge en cuatro capítulos aquellos sucesos históricos del siglo 20, acaecidos durante la Guerra Fría. La carrera armamentista, luchas ideológicas, expansiones y ocupaciones territoriales en un sistema internacional diferente al período anterior a la Segunda Guerra Mundial. Analiza la política exterior de Estados Unidos, y en específico, hacia la Región del Caribe a partir del 1959, año de la Revolución Cubana. Este análisis está hecho en el contexto de las doctrinas y paradigmas de las relaciones internacionales que moldearon las decisiones y orientaciones de política exterior de las diferentes administraciones norteamericanas: el realismo, la interdependencia y la sociedad global o mundial. La cooperación, asistencia económica y militar hacia la región, es abordada de acuerdo a las doctrinas prevalecientes en la política de asistencia de Estados Unidos.
600
Imagen de COSAS AÑEJAS (LG BREVE)
600

COSAS AÑEJAS (LG BREVE)

«Las tradiciones reunidas por Penson corresponden, en su mayoría, al último cuarto de siglo XVIII. Otras narraciones, las que podemos llamar más propiamente episodios, Bajo cabello, Entre dos miedos, Profanación, El Santo y la Colmena, son de época más reciente: unas del período haitiano; otras, posteriores a la independencia. Las más interesantes son de la época colonial, conservadas por transmisión oral.» Max Henríquez Ureña, Panorama histórico de la literatura dominicana.
600
Imagen de ESPAÑA INFINITA
600

ESPAÑA INFINITA

Existen, pues, no una sola España sino muchas Españas. La primera de esas Españas es la que se extiende sobre toda la vasta zona bañada por el Ebro. Esta arteria fluvial se desliza en un foso profundo limitado por los altos montes de los pirineos y por la cordillera ibérica.
600
Imagen de EL CENTINELA DE LA FRONTERA
600

EL CENTINELA DE LA FRONTERA

Discurría el año 1806. El eco tardío de la revolución Francesa, henchido de reivindicaciones humanas, repercutía aún en la parte occidental de la isla de Saint Domingue que servía entonces de asiento a una de las organizaciones coloniales más prósperas del mundo.
600
Imagen de BACHATA: HISTORIA SOCIAL DE UN GENERO MU
600

BACHATA: HISTORIA SOCIAL DE UN GENERO MU

"Tras la sombra del glamoroso merengue, la República Dominicana ha nutrido una música denominada bachata cuya historia es similar a la del blues. Con extraordina­ria habilidad, Deborah Pacini Hernández organiza las varias fuerzas que han dado forma, desde sus inicios, a este popular es­tilo. Este libro es una indagación explicati­va que integra música, política, geografía, historia, medios de comunicación, cultura local y global." Charles Keil, State University ofNew York, Buffalo. Autor de Urban Blues y Polka Happiness.
600
Imagen de HAITI. EL ETERNO CONFLICTO
600

HAITI. EL ETERNO CONFLICTO

Haití, el eterno conflicto, es un libro que nos da un enfoque nuevo sobre la dinámica de las relaciones dominico-haitianas. Según su autor, los dominicanos deben prepararse para ser testigos del advenimiento de una nueva era en las relaciones de Haití y República Dominicana, y el crepúsculo de los tiempos en los cuales ambas naciones desarrollaban su vida, cada una al margen de la otra. Tras finalizar la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, el mundo es otro. El modelo para la geopolítica mundial ha cambiado. Las grandes potencias capi­talistas ya no combaten el fantasma del comunismo, sino que ahora pretenden afianzar en todas partes la democracia liberal, el sistema de libre mercado y regímenes de derecho. Ese nuevo orden comenzó a repercutir en todo el planeta, especialmente, en las llamadas naciones del Tercer Mundo. La reposición de Aristide como presi­dente de Haití en ltJ94 fue uno de sus mensajes más elocuentes. Fortuna ha logrado una exposición coherente y profunda sobre el tema demostrando con argumentos causales por qué República Dominicana y Haití transitan hacia el camino que podría conducirlas a la negociación de una Confederación dominico-haitiana, que con el paso del tiempo podría evolucionar hasta una sucesión o fusión de Estado. ¿Es posible que Haití y República Dominicana se involucren en la creación de una Confederación dominico-haitiana? ¿Esa Confederación podría evolucionar hacía una sucesión o fusión de Estado? ¿Estarían detrás de tales eventos Estados Unidos, Francia y ("añada? ¿Qué tuvo cíe realidad y qué de ficción la denuncia que en tal sentido hiciera el extinto presidente Joaquín Balaguer en 1994? ¿Qué tiene que ver la migración haitiana en todo esto? ¿Cuál es la orientación de las relaciones dominico-haitianas? Cassandro Fortuna, con notable lucidez, busca dar respuesta a esas y otras interrogantes, apoyándose en la historia de ambos pueblos, en el derecho internacional público y en la visión del porvenir obtenida a través de la metodología de los estudios del futuro.
600
Imagen de AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE
600

AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE

Excelente mosaico que representa el espíritu de una época, la década de los setenta, desde la perspectiva de un joven inquieto y radical que, con una insólita madurez y curiosidad, se asoma a un mundo en profundo cambio. Ese joven, Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch, que acabaría siendo testigo de muy diferentes sucesos, se pre­paró para vivir con honor y generosidad la lucha por eliminar de la faz de la tierra las injusticias y la opresión, y conducir a la República Dominicana por el sendero de la tan anhelada democracia. A través de tres grandes epígrafes que abarcan temas in­ternacionales, latinoamericanos y nacionales, y una selec­ción de 79 artículos, escritos en su mayoría entre los 19 y los 24 años de edad, el autor repasa el papel que jugaron los Estados Unidos en la última etapa de la guerra fría, in-cursiona en ternas como las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay, y examina los casos de diversos países de Europa, Asia y África que en aquellos tiempos habían entrado en una etapa intensa y trascendental. Otros aspectos como la exaltación mesiánica del poder, el control de la información, la doctrina de la represalia masiva y la respuesta flexible, el militarismo, el mundo bipolar, tam­bién tienen cabida en esta antología inscrita en el espíritu de la «vanguardia». Este libro le ayudará al lector a rescatar de la memoria estos acontecimientos y la secuencia en que se sucedieron, para formar un «retrato de lo que puede considerarse el espíritu de una época y las ilusiones de una generación».
600
Imagen de DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE
600

DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE

Una recopilación de palabras, frases y expresiones que definen la idiosincrasia del dominicano.
600
Imagen de PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY
600

PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY

Porfirio Rubirosa. Nació en Santo Domingo el 22 de enero de 1909. Siendo muy joven acompañó a sus padres a París, donde residió por varios años. Se casó en el 1932 con Flor de Oro, hija mayor del dictador Rafael Leonidas Trujillo, lo que le posibilitó ocupar algunos cargos menores en la carrera burocrática: Subsecretario de Estado de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, y diputado al Congreso Nacional. A pesar de que en el 1937 se divorció de Flor de Oro, sus relaciones con el dictador no se alteraron. Poco después fue nombrado embajador dominicano en Argentina. Inició una vida legendaria de playboy al casarse sucesivamente con Danielle Darrieux, Doris Duke, Zsa-Zsa Gabor, Bárbara Hutton y Odile Rodin. Incursionaba en la política como lo hacía en el amor. Fue embajador en La Habana al momento del triunfo de la Revolución cubana. En el 1962, muerto Trujillo, se le destituyó de su cargo de inspector de embajadas, terminando así una extravagante carrera diplomática. El 5 de julio de 1965 murió en un accidente automovilístico en París.
600
Imagen de TIEMPO MUERTO (LG)
600

TIEMPO MUERTO (LG)

"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
600
Imagen de MIS 500 LOCOS (LG)
600

MIS 500 LOCOS (LG)

Antonio Zaglul se zambulló en las procelosas aguas de la dominicanidad y escribió un libro sospechoso, Mis 500 locos, en el que cada lector estaba involucrado, puesto que con solo iniciar la lectura los 500 locos pasaban a ser 501, incluyendo a quien en ese momento leía. ¿Cuál es el género verdadero de este libro tan exitoso en nuestro país? Yo creo que durante muchos años hemos leído este libro sin profundizar adecuadamente en su estructura narrativa. Mis 500 locos es la narración alucinada de una estación de la vida de este país, en la que la razón como instrumental se quiebra, y sobreviene el absurdo de una situación en la que la Nación toda es un gigantesco manicomio. Antonio Zaglul escribió el libro Mis 500 locos como la más hermosa novela de la libertad de este pueblo, para restituirle la historia robada durante más de treinta años de tiranía.
600
Imagen de ESCRITOS DE PAN & PALABRA (POEMAS)
595

ESCRITOS DE PAN & PALABRA (POEMAS)

"Como esta escrito: No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Jesucristo, Mateo 4,3-4.
595
Imagen de EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO
590

EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO

Muchos dicen que para cambiar se necesita una férrea disciplina, un punto de partida, un deseo... Sin embargo, en mi camino ni siquiera lo imaginé y tengo pleno conocimiento del tiempo. Estoy seguro de que solo fueron trece minutos y, también, tengo la certeza de que esto fue suficiente para cambiar toda mi vida. Trece minutos que están ahí, por todos lados, solo que la rutina ocupa nuestro espacio, nos roba todo...
590
Imagen de RECUERDOS DE INFANCIA
550

RECUERDOS DE INFANCIA

Recordar los momentos vividos durante la niñez es como pasar las páginas de un libro cargado de emocionantes aventuras, y sonríes porque revives experiencias cargadas de un sentimiento tan puro y quieres que tus hijos y parientes vivan contigo esos momentos que, aunque no estuvieron ahí, sentirán cada risa, cada lágrima, cada dolor, cada travesura. Esto es justamente lo que en el paseo por cada página de este libro encontrarás y notarás que no son simples historias de costumbres familiares, sino vivencias que han marcado de una forma extraordinariamente hermosa la vida de varias generaciones. Te invito a que te sumerjas en cada relato y vivas cada historia, respires ese aire de campo, de primavera, de cosecha… en fin albergar en el corazón remembranzas de un tiempo que no se ha ido, porque como dijo una vez Gabriela Mistral: Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo.
550
Imagen de LA LIBELULA
550

LA LIBELULA

Trata del fenómeno de la emigración, visto desde el carácter psicológico. Los problemas de adaptación a una nueva sociedad. La vida de una emigrante dominicana hacia new york.
550
Imagen de MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.
550

MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.

ababa de superar una dificil situación de salud producto de la reapari- ción de un cáncer de colon y me sentía comprometido a cumplir con lo que para mí era una obligación contraída con mi madre aquella noche en que fui objeto de una revelación de su parte: "¿Hijo, apégate al DIVINO NIÑO que él te sanará!" En el instante en que aquello ocurrió no sabía cómo atender su recomenda- ción. Ella, desde la niñez, me había inculcado que quien le pide con fe al DIVINO NIÑO siempre recibe sus favores. También decidí apoyarme en lo que me demostró ser un arma poderosa: el poder de la mente. Desde que me enteré de que estaba aquejado por esta terri- ble enfermedad me hice la idea de que ella no iba a acabar conmigo a pesar de que las quimioterapias me disminuían el apetito, conllevando esto a que reba- jara considerablemente -poseía 50 libras menos de mi peso original y mi figura estaba muy desmejorada-; sin embargo, en mi cerebro anidaba la convicción de que cuando esos tratamientos terminaran recuperaría mi peso anterior. Entonces, me nació la idea de construir el monumento al DIVINO NIÑO, lo cual tenía doble propósito: agradar a mi progenitora, quien desde la gloria se sentiría feliz de que esto sucediera, y de mi parte premiar el favor a obtener por medio de esta divinidad. Cabe destacar las vicisitudes que tuve que enfrentar en el transcurso de los nueves meses en que se edificó la estatua, también las graves consecuencias al sacarla del taller del escultor, luego las peripecias para trasladarla hacia Cons- tanza, como también la dificultad de realizar el recorrido dentro de la finca donde iba a ser instalada y, por demás, el domingo angustioso que pasamos para colocar la escultura en el pedestal.
550
Imagen de AL DESPUNTAR EL ALBA
550

AL DESPUNTAR EL ALBA

Ser una manera de estar en el mundo y de "decir" y "decirse" el mundo. Es 3ber usar los vasos comunicantes del lenguaje, sus múltiples códigos significativos, ara llevar al que lee o escucha la poesía, a los páramos insondables del arrobamiento el placer estético. i éste, su nuevo libro, Ramón Esteban Gómez lo logra. Con versos sencillos, lo hace, érsos sencillos, sin deslumbrantes metáforas o estructuras experimentalistas, pero snos de belleza y de emociones que nos logran contagiar las vivencias íntimas del oeta. Sus versos logran conseguir el elemento empático en el lector, la identificación recisa, la complicidad de la experiencia, y son como saetas que dan en el blanco. No 3 puede pedir más, el arte es para eso, para emocionar, y para sacar lo humano que nevamos dentro, debajo de esta piel de lobo que nos ponemos todos los días para salir a la calle. Amores y desamores, miserias y grandezas, duda, ¡ncertidumbres y certezas, todo apa­rece en estos frescos versos que el poeta R Esteban Gómez ofrece a nuestra considera­ción, como lo vemos en el poema "HUIR" que es un hermoso y desgarrador poema que bien pudo escribir cualquiera de nosotros, pues todos, en el fondo, deseamos volver a esa etapa maravillosa en que no teníamos tantas cosas ni habíamos vivido tanto, pero en que tanto teníamos, sin saberlo. Te felicito, haz crecido enormemente en poesía. Enhorabuena al poeta, que las Musas sigan iluminando su canto. Daniel Baruc. Sacerdote, poeta y escritor
550
Imagen de DILEMAS ESTRATEGICOS DOMINICANOS
550

DILEMAS ESTRATEGICOS DOMINICANOS

Este libro presenta al lector una colección de artículos que abordan temas de geopolítica, de interés para la política del Estado dominicano.
550
Imagen de AMALGAMA POETICA
550

AMALGAMA POETICA

Si es cierto que la poesía es alimento del alma, como afirmaba Jacques Maritain, este libro es un verdadero manjar, ¡porque aquí hay poesía! Leer Amalgama poética equivale a disfrutar de los más extraños manjares de la lírica, porque su poesía es un festín de estrellas, un desfile de clásicos y modernos aromas. Desde el verso bisílabo, el más corto posible, la poeta hace un recorrido por distintos metros y formas estróficas, pasando por la frescura del haikú, la música del octosílabo, la extrañeza del ovillejo, la sutileza del dístico, la extravagancia del tetrástrofo, la ondulación del alejandrino, la supremacía del soneto, e incluso la gracia metro libre. Pero no piense el lector que la riqueza del libro está en su forma, pues eso es, quizás, lo que menos le importa a la escritora; su verdadera riqueza, como debe ser, está en el fondo, en el contenido: sus imágenes son claras y trasparentes como el agua de la fuente Castalia. Miguel Contreras
550
Imagen de CRONICAS CRONICAS
550

CRONICAS CRONICAS

Los sesenta y ocho textos que componen el índice de Crónicas crónicas constituyen una muestra bastante elocuente de lo que viene a ser el ejercicio de la escritura cuando la asume René Rodríguez Soriano: una perpetua búsqueda de difuminar, hasta hacerlos desaparecer, los límites entre los distintos géneros expresivos, literarios o no, por la vía de la inoculación en el torrente verbal de los inefables fluidos de una escritura poética cuyo arsenal se encontraba ya presente, en su gran mayoría, en los poemas de este autor dominicano.
550
Imagen de TREINTA Y DOS MIL TESOROS Y MIL SUEÑOS
550

TREINTA Y DOS MIL TESOROS Y MIL SUEÑOS

Joseph Willis, es un joven introvertido y soñador, vive con sus padres y dos hermanos, junto a los cuales trabaja en la granja familiar. Desilusionado por las pérdidas y la falta de mercado para la producción, una tarde, mientras almorzaban, narra a su familia sus más anhelados sueños de vida. Con el fin de lograrlos, solicitó a sus padres permiso para marcharse a la ciudad. Soñaba con conseguir un trabajo en la ciudad, para desde allí emprender una ardua lucha por alcanzar sus más grandes propósitos. Transformar la granja de la familia en una empresa organizada y eficiente era un gran sueño, pero sus aspiraciones iban más lejos; soñaba con poseer negocios propios y ser un empresario exitoso e influyente en su país. Sus hermanos lo nombraron “el soñador de las cosas imposibles”, no obstante, después de cumplir los dieciséis años, partió a la ciudad. Su primer trabajo fue como sirviente en una tienda y, desde allí, comenzó a trabajar sus metas de vida. Trabajó duro. Durante cincuenta y cuatro años no conoció el descanso ni el esparcimiento; nunca dedicó tiempo para él, todo a costa de alcanzar lo que deseaba. Diseñó un mundo que le brindó fama y reconocimiento. Había logrado todo aquello que imaginó, sin embargo, se olvidó de lo más importante: su vida, su familia y el placer de vivir. Cuando cumplió setenta años, comprendió que había triturado su vida. Empujado por su esposa y, después de asistir a una conferencia sobre superación personal, comenzó a entender que cada día era un valioso tesoro que él no había aprovechado. A partir de ese momento, Joseph dio un giro a su vida. Comenzó a quererse a sí mismo y a su familia, y a fortalecer sus lazos de amistad. Dejó a un lado las ataduras, los compromisos y las preocupaciones que tanto habían vapuleado su vida, y dedicó el más mínimo segundo de cada día a darle vida a su vida: decidió vivir.
550
Imagen de ESTRATEGIAS Y TACTICAS PARA LA EXCELENCI
540

ESTRATEGIAS Y TACTICAS PARA LA EXCELENCI

Este libro que debe ser una fuente de consulta obligada para cada estudiante que busque la excelencia académica como base para forjar su futuro profesional. Es una garantía que si alguien aplica los conceptos que el autor sugiere, va a obtener los resultados propuestos. Wagner lo logró y garantiza que cualquiera también puede lograrlo. El libro es bien abarcador. El mismo cubre casi todos los aspectos de la vida académica. La sugerencia del autor es leerlo completo para obtener una visión global de su contenido y luego volver a leerlo buscando los aspectos que se necesiten reforzar. Luego se debe usar como una fuente de consulta para aspectos específicos.
540
Imagen de LEGADO
500

LEGADO

500
Imagen de LOS POBLADORES DEL EXILIO
500

LOS POBLADORES DEL EXILIO

El exilio era una tregua, un tiempo interrumpido en el tiempo roto que se gastaba en vanos planes y en lamentaciones, aconsejándonos a nosotros mismos, repitiéndonos no obstante: aprovechemos esta estación para recapitular, recapacitar, renovar energías, retomar el aliento y la meta forzosamente extraviada solamente postergada.
500
Imagen de UNA ESTRELLA PARA MARGARITA
500

UNA ESTRELLA PARA MARGARITA

"Cuando me cansé de interpretar prostitutas, mujeres infieles y otro papeles que me limitaban como actriz, cuando sentí que podía hacer cosas más dignas y creativas, entonces me rebelé, y fue cuando ellos me relegaron a un tercer plano, dejándome sentada en el banquito del nunc jamás", nos comenta la actriz Jacqueline Estrella, que con un lenguaj sencillo y humano narra de manera divertida, carismática y atrevida cómo llega al humor de forma accidental. Ella nos cuenta todas sus aventuras, metidas de pata, y en todos los líos e que se mete por querer defender una causa "la libertad de seguir su instintos" teniendo el coraje de abrirse paso y ganarse su propio espacio llegando al extremo de rebelarse ante su propia familia y hasta pagando las consecuencias de ser mujer en una profesión que es liderada por hombres. Entonces un día algo mágico sucedió, en su búsqueda artística, Estrella se inicia en el camino de la imitación, y con esto le llega el gran personaj con el que todo humorista sueña, "la gran imitación" en este caso 1 imitación de una de las mujeres más influyentes de Repúblic Dominicana, la Dra. Margarita Cedeño de Fernández. La imitación de Margarita le da a Jacqueline Estrella un giro inesperado en su carrera, pero cuan sorpresivo fue para esta creativa humorista saber que sus intervenciones a través de la televisión y de los espectáculo habían sido seguidas por esta alta personalidad, iniciándose así un ion de respeto y admiración entre ambas.
500
Imagen de TEMPESTAD DEL SILENCIO
500

TEMPESTAD DEL SILENCIO

Tempestad del silencio no es solo un libro , sino muchos, dirigidos a cada uno de sus lectores con una clara intención: que la poesía entre como una tempestad en ellos, para crear un silencio en su interior, para que ese nuevo cuarto sea el lugar donde habite eso que es un corazón, el rincón vivido de las emociones, las ya vividas y las por vivir.
500
Imagen de FORMAS DEL ASCENSO
500

FORMAS DEL ASCENSO

Formas del ascenso, esta exégesis del libro de la escritora Aída Cartagena Portalatín, en cierto modo era un libro esperado. Escalera para Electra es de por sí una transgresión, porque sus planos escriturales subvierten la relación espacio-tiempo, la ubicación geográfica se trastoca, Grecia es un pretexto para hablar de las condiciones de existencia de la República Dominicana, y los personajes trasiegan en un costado de la historia que es, al mismo tiempo único y plural. De la Grecia milenaria al poblado de Moca de l967, en la República Dominicana; Electra puede reconstruir una biografía que es una ilusión desproporcionada, pero que funde un paralelo insólito entre las dos culturas. Es esta magia la que hace perder a los lectores, y desde que salió al público, Escalera para Electra, son muchos los que no han encontrado un universo de sentidos coherente para valorarla. Quizás es esto lo que empujó a Rey Andújar a escribir esta propuesta de lectura. Formas del ascenso es. en realidad eso: Una propuesta de lectura de Escalera para Electra, la emblemática novela de la escritora dominicana. Y después de este ensayo los lectores po­drán descubrir, o redescubrir, los nexos sorprendentes y las subversivas asociaciones de la escritura de una autora mil veces discutida.
500
Imagen de LO QUE VIERON LAS CASAS VICTORIANAS
500

LO QUE VIERON LAS CASAS VICTORIANAS

Enmarcada en el período que va desde las proximi­dades de 1930 hasta principios de los setenta, esta novela nos transporta, sin que podamos desprendernos de ella, a un mundo de sueños, aventuras, heroísmos y sufrimientos. El autor nos lleva de la mano a Puerto Plata y nos introduce en ese ambiente de encantos, emociones y ten­siones en que viven los personajes de la obra. Lo logra sin dramatismos, con una prosa clara y agudas descripciones. En esa ciudad dominicana pequeña y tranquila nace Ignacio Montilla Alonso, quien tuvo la desdicha de hacerse adulto bajo el régimen de Trujillo. Graduado de médico, regresa a ella, se casa y su futuro parece promisorio. Una dejación cobarde de un colega, sin embargo, lo lleva a prisión y a partir de ese hecho se ve obligado a transitar un largo camino de resistencia Tras el asesinato de Trujillo, el doctor Montilla participa en la política y la experiencia lo desconcierta punto de convencerse de no tener aptitudes para ella. Vive tranquilo, pero no cuenta con la perversidad de Balaguer, el autoritario presidente en ejercicio, quien intenta humillarlo. El doctor Montilla Alonso se rebela, defiende su dignidad, y su vida comienza a tener un giro inesperado que cautivará al lector hasta el final.
500
Imagen de LAS RAMAS DEL VIENTO
500

LAS RAMAS DEL VIENTO

Con un título que pone en evidencia la carga poética de su narrativa, Luis TOirac pone en manos del público lector su segunda colección de relatos, Las ramas del viento, cuatro palabras que de inmediato nos remite a otros autores y otros libros, desde el Juan Carlos Onetti de Dejemos hablar al viento, pasando por el Manuel Rueda de Las edades del viento, hasta el exitoso Carlos Ruiz Zafón de La sombra del viento. Esta obra de Toirac -un narrador que conoce la preceptiva literaria sin dejarse deslumbrar por ella- reúne un conjunto de textos que prueban una vez más su aptitud para contar historias mediante una prosa depurada y de gran plasticidad escritural; se trata de un cuentista que puede resultar desconcertante para los seguidores del canon.
500
Imagen de EL CONSEJO DEL ESTADO
500

EL CONSEJO DEL ESTADO

El presente texto, que trata sobre el período conocido como el Consejo de Estado (1962-1963) es un estudio importante para conocer y comprender la historia política dominicana contemporánea. Representó como gobierno una etapa de transición entre el derrumbe de la dictadura de Trujillo y los gobiernos que le sucedieron hasta la guerra civil de 1965 y la segunda intervención norteamericana. La República Dominicana, a partir del derrocamiento de la tiranía trujillista en 1961 ha transitado por períodos turbulentos en su historia. Las luchas políticas han adoptado todas las formas imaginables: lucha pacífica y no pacífica, armada y no armada, legal e ilegal. Los grupos políticos midieron incesantemente sus fuerzas en pugnas continuas que modificaron una y otra vez la correlación de posiciones de poder, y estas pugnas fueron interrumpidas por cortas treguas políticas. Uno de esos períodos es el que trata el presente libro sobre el Consejo de Estado, gobierno que administró la cosa pública a raíz del derrumbamiento de la tiranía trujillista a finales del 1961. A partir de ahí, la formación económica y social dominicana entró en una etapa de crisis permanente.
500
Imagen de LA CIUDAD DEL CORAZON
500

LA CIUDAD DEL CORAZON

Lejos de la ciencia, "La ciudad del corazón. Memorias emocionales del Santiago que fue" apuesta por la nostalgia. Está impregnada de un desahogo espiritual al modo del planteado por Walt Whitman al referir que su "Leaves of Grass" (Hojas de hierba) no era un libro, sino que quien lo tocaba, tocaba a un hombre. En similar aspiración, Paulo Herrera Maluf ha procurado dejar su vida en estas páginas, confiando al lector sus referentes y sentimientos más hondos. Justo es señalar que este libro resulta más interesante que la usual compilación de colaboraciones publicadas en revistas o periódicos. De hecho, los textos recogidos no responden a una concepción ensayística, sino a una escritura eminentemente literaria, dada su riqueza de vocabulario, tratamiento creativo de la lengua, búsqueda estética y aspiración de una visión singular del mundo. En su prisa por decir, el autor ofrece un variopinto inventario de emociones en artículos reflexivos y narraciones que van desde la anécdota inteligente, la estampa jocosa, la semblanza biográfica y autobiográfica, a cuentos bien concebidos al modo canónico de Juan Bosch e influenciados por el realismo mágico de Gabriel García Márquez.
500
Imagen de SEIS ENSAYOS EN BUSCA DE NUESTRA DESM.
500

SEIS ENSAYOS EN BUSCA DE NUESTRA DESM.

El título Seis ensayos en busca de nuestra desmitificación sostiene relaciones paródicas con los de otros dos libros bastante famosos: uno de Pedro Henríquez Ureña (Seis ensayos en busca de nuestra expresión) y otro de José Carlos Mariátegui (Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana). Puesto que a todas luces se trata de una decisión deliberada, cabe decir que la misma propicia el funcionamiento de ese designador como un guiño por medio del cual el autor resalta su intención de asignarle una determinada unidad de sentido a su selección.
500