Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MARGINALIA
400

MARGINALIA

Como una lupa minuciosa y fractal, los cuentos de este libro gravitan sobre la ciudad y su gente escudriñando no solo los más raros rincones, intersticios urbanos de concreto y acero, repletos de extrañeza y difícil belleza; sino hacia el interior de quienes los crearon, habitaron y les dieron sentido; fauna urbana de pintoresca catadura que lo mismo resume la pujanza creativa de un país, que nos muestra su más lóbrega faz, sin caretas, ni afeites, ni emboscadas nostálgicas; solo crónica cruda, vivida y por vivir. Santo Domingo respira en estas líneas. Aquí están sus temores, sus vicios, su folclore, sus taras de polis caribeña y brutal, su obscuro humor… Hay mucha literatura aquí. Textos como pistoletazos; cápsulas de sentido que estallan en las narices del lector; esquivos y fugaces paisajes apenas entrevistos como a través de una ventana que se cierra de pronto, con siniestro chasquido, dejándonos un gusto de violencia, de hondura, y de cruenta verdad.
400
Imagen de MUSICA SIN LETRAS
400

MUSICA SIN LETRAS

Los dos bailaban al mismo ritmo, en perfecta sincronía. Disfrutaban cada nota y cada paso que daban siguiéndola. Creyeron que duraría para siempre, pero no fue así. A los tres minutos y 10 segundos, su canción perfecta terminó. El destino se encargaría de que no volvieran a danzar bajo la misma pista otra vez. Juraron amarse, pero también prometieron apoyarse en el éxito de sus carreras. Ahora, desde la distancia, deberán dibujar hermosas siluetas con sus pasos, siguiendo el compás del silencio que quedó tras el final de su canción.
400
Imagen de SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS
400

SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS

En los quince relatos que componen esta nueva obra del laureado escritor Edwin Disla, la realidad se superpone a la fantasía y casi siempre está presente la figura espectral de la muerte. En las historias sobresalen las tragedias, como las griegas que, según Aristóteles, llevaban a los personajes a situaciones extremas del alma y de las emociones. En las de Disla, un médico se transforma en truhan; un escritor marginado muere en un asilo viendo alucinaciones; un abogado rico, debido a su vida de Casanova, termina arruinado; unos personajes se envuelven en los mitos y en las leyendas de las botijas; una mujer, obsesionada por un amor imposible, se lanza del balcón de un decimosexto piso; un sicario tiene que mantenerse huyendo porque sus excompañeros pretenden matarlo; un reportero de la guerra sandinista comparte su oficio, sin saberlo, con un enviado de la odiada CIA; un gobernador de provincia y sus cuatro acompañantes, son secuestrados sin causa aparente; un moreno, parecido a King Kong, amanece de repente convertido en un dandi blanco y rubio, hecho que lo conduce a vivir sucesos extraordinarios; un coronel es envenenado por pretender investigar el antiguo crimen de un sacerdote; una ninfómana provoca que un doctor moralista asesine al vecino; la peste, relato que da el título a esta obra, causa la muerte de la mitad de la población dominicana; un ingeniero, para su sorpresa, se encuentra con el autor material de la matanza más grande escenificada en su pueblo natal, Mao, Valverde; un admirado profesor, el alcohol y las drogas lo convierten en mendigo; y, por último, la fan más fiel y apasionada de Sandro, Mireya, lo sigue hasta Buenos Aires, donde muere. Aunque a veces estos relatos no se ajustan al modelo tradicional —monotemático, brevedad, narrador único y escaso de personajes—, son indudables las influencias de los maestros del género: Juan Bosch, Julio Cortázar y Ernest Hemingway. Para Aristóteles, los espectadores griegos, por medio de la tragedia, podían comprender mejor el tipo de comportamiento que debería llevar el ser humano para redimirse. ¿Acaso es lo que Edwin Disla persigue con esta obra? El lector, cuando termine de leerla, lo descubrirá.
400
Imagen de PATRIA Y AMORES DEL AYER
400

PATRIA Y AMORES DEL AYER

En Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) ofrecemos la posibilidad de conectarse con ese ambiente liberal de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando todavía los ideales de la patria y los sentimientos o amores, estaban vigentes no solo en la sociedad dominicana, sino también en muchas otras sociedades. La poesía, las artes en general, reflejaban ese ambiente, producían en la gente un amplio aliento de esperanza, hasta en medio de las más terribles tragedias sociales. En República Dominicana, por ejemplo, imperaba el fenómeno de la montonera. Pese a esto, su sociedad, a través de los ideales de la patria y la presencia de los sentimientos, sobrellevaba esa desgracia nacional tanto en lo individual, como en lo social. Se empeñaba en luchar activamente por un cambio, por un mejoramiento de la situación, por crear un país más justo y democrático. Los ideales de la patria eran ideales muy personales. A menudo, esos ideales se entrelazaban con los sentimientos que se establecían en las relaciones de persona a persona. De ahí, entonces, el concepto de amores. Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) busca ser un espejo en el cual las generaciones actuales, los jóvenes, puedan mirarse, no para que reconozcan a su propia imagen, ya que ahí no va a estar, sino para encontrar la imagen de lo que a lo mejor aún tengan tiempo de alcanzar, creando de esa forma aquel país que el susodicho ambiente liberal soñó y trató de convertir en una realidad, pero sólo para que después todo se malograra a causa de la intervención militar norteamericana de 1916 y la subsiguiente dictadura trujillista que en ella se originó. Que los poemas de esta antología sean una inspiración para los jóvenes de hoy. Que funjan como un fuerte estímulo para redescubrir en lo más adentro de sus corazones los ideales de la patria dominicana y los saludables amores de su imperecedero pasado.
400
Imagen de UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO
400

UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO

La permanente lucha del ser humano por domeñar a la naturaleza, tanto sus dones como sus catástrofes, pero, especialmente, la batalla contra sus propios miedos, apetitos y obsesiones, se revelan en este libro de manera inquietante y especial. La superstición, la engañosa cotidianidad, la locura, los desbarrancaderos del amor (filial y sexual), e incluso la denuncia social y política, son los tópicos clave que sirven de telón a estos textos, donde lo fantástico y lo real se tornan por igual disfrutable materia narrativa. Extrañas leyendas, misticismos, quiméricas elucubraciones cobran cuerpo en historias que saben diluirse lo mismo en el horror que en la aparente nada, aunque luego su turbador vacío martille, sin cesar, la conciencia.
400
Imagen de EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.
400

EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.

La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante. Soren Kierkegaard
400
Imagen de CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA
400

CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA

Con voz de mujer, reflejos del alma te invita a reflexionar sobre algunos momentos en que te sitúa la vida, donde te ves reflejada como cisne en agua clara. Te habla desde el reflejo del deseo, de la necesidad, del anhelo, de lo prohibido, del abuso, del aguante, de la pérdida, del miedo, del yo puedo, del amor propio. En definitiva, es un libro de relatos que intenta despertar en ti, esa capacidad de resiliencia cuando la vida tambalea tu mundo demostrándote que eres más fuerte de lo que realmente crees. Búscate, encuéntrate y ámate, escucha tu voz interior, tu voz de mujer.
400
Imagen de CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO
400

CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO

Esta nueva edición popular de Cuentos escritos antes del exilio, ahora revisada y publicada bajo nuevo formato en la Colección Centenario, incluye una selección de los cuentos que Juan Bosch había publicado en periódicos y revistas dominicanos antes de salir hacia su primer exilio, que duró cerca de veinticuatro años. Los primeros de esos cuentos son La mujer y Dos pesos de agua. Uno corresponde a la época en que el autor empezaba su carrera de cuentista y el otro fue escrito poco antes de salir al exilio. En este libro, entre otros conocidos relatos, se halla el cuento ( amino real, nombre que le dio título a la primera obra que publicó el autor en el año 1933. La Colección Centenario se publica en conmemoración de los 100 años del natalicio de nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series: Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y Economía; pese a que algunos libros son, en realidad, híbridos que podrían constituir parte de una u otra serie.
400
Imagen de LA GUERRA DE LA RESTAURACION
400

LA GUERRA DE LA RESTAURACION

El lector de La guerra de la Restauración encontrará en esta obra del conocido escritor y político una exposición de los acontecimientos ocurridos en esta guerra.
400
Imagen de MAR DE RECUERDOS
400

MAR DE RECUERDOS

«Mar de recuerdos es el título que Jorge Mustonen ha escogido para reunir estos escritos que ahora salen con buen pie en la Colección del Banco Central de la República Dominicana, hechos a lo largo de años y en los que palpita el corazón de una poesía transparente y evocadora. El narrador lo escruta todo y se regodea en describir los detalles más sutiles de personajes, emociones y sentimien­tos, para deleite de los lectores. Asistimos al nacimiento de un universo de palabras de vibrante nostalgia, en el que cada texto ha sido trabajado con la morosidad que un gusano elabora una delicada seda, y el pudor verbal de unas frases precisas e indelebles que callan más de lo que dicen.» José Alcántara Almánzar
400
Imagen de MUERTOS QUE VIVEN
400

MUERTOS QUE VIVEN

En estos cuentos el autor intenta recrear la vida en un campo de San Cristóbal donde él creció a mediados del siglo pasado. Narra sus vivencias en ese mundo como él las percibió en esos años. Describe personajes que él conoció y personajes que vivían en la consciencia del folklore de la región. Describe plantas y animales que ya casi han desaparecidos al igual que los hábitos, creencias y costumbres que también han ido desapareciendo con las muertes de los últimos representantes de esas generaciones. En las historias se reproduce el impacto que causaron en la mente del autor las muertes o la circunstancia de las muertes de personas o animales, que fueron tan profundas que es como si por siempre continuaran viviendo en su imaginación.
400
Imagen de BURBUJAS EN EL TIEMPO (OF1)
400

BURBUJAS EN EL TIEMPO (OF1)

"La novel escritora francomacorisana Patricia Báez Martínez, con una fructífera práctica periodística en el país, en 'Burbujas en el tiempo', su primer libro de cuentos, usa el lenguaje como un bisturí para hurgar con precisión forense en las partes corroídas del cuerpo social, poniendo al desnudo sus iniquidades, abusos, prejuicios e inveterada indiferencia, sobre todo cuando enarbola su apalabra contra la abyecta sojuzgación padecida por la mujer dominicana a lo lago de nuestra historia, desde sus orígenes coloniales hasta nuestros días. Su manejo tanto del entorno rural como del urbano, la multiplicidad de sus exploraciones temáticas y las destrezas que exhibe en el montaje de sus narraciones, la convierten en una verdadera revelación en las letras dominicanas".
400
Imagen de EL TALLER DE LOS AUTOMATAS
400

EL TALLER DE LOS AUTOMATAS

...Criaturas fantásticas que nacen en el taller de nuestra imaginación... ...No existe ni existirá aquella máquina que se desprenda de la faz de la tierra sin haber cruzado por el taller de los autómatas...
400
Imagen de EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION
400

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION

Esta obra compuesta por cinco discursos y doce artículos periodísticos, constituye un esfuerzo de sistematización del debate constitucional realizado en nuestro país en las últimas décadas. A lo largo de estas páginas, el autor expone su firme convencimiento de que toda reforma debe realizarse únicamente con la finalidad de fortalecer las instituciones democráticas.
400
Imagen de ATRAPA TU MOMENTO
400

ATRAPA TU MOMENTO

Existen dos grupos de personas: quienes deciden construir su momento y las que esperan a que las condiciones sean perfectas para actuar. Para los individuos del primer grupo no existen las excusas, el miedo no los paraliza, los obstáculos no los detienen; al contrario, lo utilizan como un tiempo de aprendizaje para avanzar hacia la bendición. Asumen los riesgos calculados, tienen ideales y no se conforman con lo poco si pueden ir por más. En el segundo grupo están las personas que viven abrazadas a las excusas, culpando a los demás por las cosas que no tienen o que no les funcionan y haciéndose víctimas de la circunstancias. Atrapa tu momento es un libro de desarrollo y superación personal que contiene principios espirituales que te conducirán a una vida de grandeza. Con esta obra, aprenderás lo necesario para: • Realizar el propósito que Dios te ha dado. • Construir la autopista por donde circulará tu nombre. • Liberar tus talentos y dones para engrandecer tu vida y la de los demás. • Usar tu potencial para atrapar tu momento. • Preparar las condiciones que te conducirán a una vida de grandeza. • Conocer tu temporada para vivirla al máximo. ¡Habrás fracasado si tus talentos y dones no son multiplicados y utilizados para engrandecer tu vida y la de los demás!
400
Imagen de HISTORIA DE UN LADRON (OF1)
400

HISTORIA DE UN LADRON (OF1)

La historia que nos ocupa ocurrió en el primer siglo de la era cistiana, cuando Roma era la rectara del mundo occidental conocido, y todas las naciones de Europa estaban bajo su dominio y el de sus rígidos emperadores.
400
Imagen de SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS
400

SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS

Sueños polinizados y encuentros extraordinarios es una deslumbrante selección de cuentos, en su mayoría enfrascados en la ciencia ficción y en la literatura fantástica, que pretenden establecer una re-interpretación de nuestra realidad. Estas historias giran en torno a un eje central donde la experiencia personal, las excepcionales condiciones humanas, la realidad dura y cruda de este mundo y la especulación fantástica, encuentran su lugar y momento para llevar al lector al climas de la fascinación. Es un proyecto de familia, el padre y tres de sus hijos son los autores.
400
Imagen de DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA
400

DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA

Dilecto lector o lectora: Si te has dignado dedicar parte de tu valioso tiempo a la lectura de este pequeño libro, te enterarás de que su autor, no obstante haber vivido una niñez y una pubertad (ésta entre los diez y los catorce años) muy pobres, en él no importó el conformismo, sino el acendrado deseo y la firme decisión de esforzarse hasta lo indecíble para superar aquella lamentable situación. La perseverancia y la fuerza de voluntad indesmayable, las cuales nunca nos deben faltar, lo ayudaron a vencer serias dificultades y problemas que habrían hecho desistir a cualquiera carente de optimismo. El autor espera, amado lector, amada lectora, que los obstáculos y dificultades que puedan presentársete no te amilanen y te impidan avanzar, sino que los enfrentarás con la firme decisión de lograr tus propósitos y la meta que te propusiste alcanzar.
400
Imagen de DE MI LIBRO AZUL
400

DE MI LIBRO AZUL

“De mi libro azul” es una compilación de los artículos escritos en el periódico digital SabanetaSR, en una columna semanal de todos los domingos, la cual se realizó por poco más de un año. Es sobre cultura general acerca de historia, literatura, curiosidades, deportes, biografías, etc.
400
Imagen de OPCIT. LA MUERTE DE LOS LAGARTOS
400

OPCIT. LA MUERTE DE LOS LAGARTOS

20p cit revisa un periodico olvidado y a veces ignorado: las guerrillas acontecidas en Republica Dominicana a partir de 1899 y el genocidio protagonizado por Ramon Caceres de 1906 a 1909. A traves de un ejercicio de estetica forense busca comprender como un ciclo politico particular tiene efectos en la cultura social y las relaciones de poder en lo sucesivo.
400
Imagen de YO, LA ISLA DIVIDIDA
400

YO, LA ISLA DIVIDIDA

L a poesía de José Mármol (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente, en lo paradisíaco y maravilloso. Juego amoroso hasta el delirio, atravesando el desgarramiento, la errancia y la muerte. Dotado de un vigoroso lirismo espiritual, este libro se identifica con la poética del pensar, que es al mismo tiempo, poética del existir, porque se explora y da cuenta de lo que encuentra o pierde, lo que construye y deconstruye, y lo hace con una osadía formal pareja a la audacia de las emociones más hondas, a través de un lenguaje terso, sensual. Yo, la isla divida es un despojo instintual de todos los sentidos. Lo que Mármol procura en estos poemas es regresar a una relación simbólica con el imaginario caribeño, teniendo de trasfondo el decorado alegórico de los densos flujos del mar, bajo la luz del trópico.
400
Imagen de ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE
400

ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE

En esta colección de relatos se exploran las diversas facetas de la muerte, desde lo místico y aterrador hasta lo melancólico y reflexivo. Cada cuento ofrece una perspectiva única sobre el fin de la vida y lo que podría esperar más allá.
400
Imagen de CURRO Y YO
395

CURRO Y YO

Un hombre cuenta las ocurrencias de su perro y a la vez le va contado su vida al perro.
395
Imagen de LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN
395

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN

Los algarrobos tambi n sue an, la novela magistral de Virgilio D az Grull n nos cuenta la odisea de la invasi n del 14 de junio de 1959 en las monta as de Constanza. Es una novela pica sobre un momento estelar de la historia dominicana. El autor, un estilista del idioma, nos presenta esta realidad en forma novelada de una manera ejemplar.La cr tica literaria especializada recibi esta novela con benepl cito y un jurado la declar como la mejor novela dominicana del 1977.
395
Imagen de LA VICTORIA
385

LA VICTORIA

"La Victoria" es una novela escrita a principios de los 40 pero recuperada cuarenta años después. Estamos frente a uno de las narraciones mejor estructuradas de la literatura dominicana del siglo XX. Carmen Natalia (1917-1976) fue una de las primeras luchadoras antitrujillistas.
385
Imagen de CONTRACIELO (POEMA)
350

CONTRACIELO (POEMA)

Fulgor, cadencia, cielo, vibración de universo nos trae esta poesía; extraño viaje por la armazón milenaria del mundo, y por la humana psiquis, cosmos que se entrelazan convocando elementos que, al fundirse bajo la magia azul de la palabra, crean una belleza inexplicable y honda, una sensación poética que no viene del aquí ni el ahora, sino de las esencias que nos vieron volvernos, de irracionales, a seres semejantes a dioses. El verbo y el amor, dos catalizadores de milagros, cruzan por estos versos como la cierva blanca de las mitologías por su valle dorado. Prometeo torna a darnos el fuego, a sabiendas de que aguardan por él la cadena y el águila, y el poeta vuelve a ser mediador entre lo humano y lo divino, el que porta el mensaje y puede escuchar, prístino, el crujido de los huesos del mundo. Él sirve, como todos, a esa dama de excelsa majestad, la gran poesía. Ante ella nos debemos postrar. Rafael J. Rodríguez Pérez
350
Imagen de MI ABUELA LE PUSO UN MAL NOMBRE A SU P.
350

MI ABUELA LE PUSO UN MAL NOMBRE A SU P.

A través de 23 microrrelatos y cuentos, la periodista Mitri Jiménez nos muestra historias que combinan lo trágico y la comedia con la cotidianidad y lo fantástico.
350
Imagen de UN MEDIOCRE EXITOSO EN UN PAIS DE ESTUP.
350

UN MEDIOCRE EXITOSO EN UN PAIS DE ESTUP.

En esta novela, Marcos Rodríguez hace su apuesta más alta, pero a diferencia del autor de Lazarillo de Tormes (1554), quien, como todo perverso, prefirió contemplar los efectos de su obra desde la sombra protectora del anonimato, Marcos se cuelga de su rama y lanza un coscorrón a la cabeza del tigre. La novela de marcos no es la historia de un pícaro. La inevitable analogía nace del elemento común al pícaro y al antisocial: la decadencia del sistema.
350
Imagen de TERRITORIO DE ESPEJOS
350

TERRITORIO DE ESPEJOS

El poema es un incendio. José Rafael Lantigua se lanza tras sus llamaradas para refugiarse en su fulgor y en su brasa. Símbolo y materia, el poema circunalúa su biografía para buscar en la memoria propia y en la de otros los temblores de la ausencia, el estrépito de las presencias y las soledades del devenir. Territorio de espejos es un poemario donde se refleja persistentemente la sombra de un poeta y su incendio. Una poesía que narra las huellas del tiempo desde distintas estaciones donde la noche es, siempre, como un sollozo, como una desnudez que se desangra.
350
Imagen de HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA
350

HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA

Constituye una propuesta creativa en aras de unificar a los ciudadanos productivos, laboriosos y a la juventud progresista que luchan en contra de la degradación, del populismo y del clientelismo con el que pretenden idiotizarnos a los dominicanos desde los estamentos del poder y de los "Organismos Superiore" de los partidos políticos tradicionales. Es un toque de consciencia para despertar a nuevas ideas creativas que nos ayuden a ser más eficaces en la lucha en defensa de una sociedad democrática, pluralista y productiva...
350
Imagen de JUSTICIA IMPROPIA
350

JUSTICIA IMPROPIA

Relatos narrados en forma de cuentos que hablan del amor, el desamor, carencias, venganza y traición.
350
Imagen de REFLEXIONES Y REC. ANTES LA DEBACLE DOC.
310

REFLEXIONES Y REC. ANTES LA DEBACLE DOC.

Los archivos son el espejo del pasado, testimonio del camino recorrido por la humanidad hacia la consecución de nuevos paradigmas a partir del legado de pasadas generaciones. Además, en las sociedades modernas, se convierten en garantes de derechos ciudadanos.
310
Imagen de EL DOMINGO QUE VIENE (OF1)
300

EL DOMINGO QUE VIENE (OF1)

La narrativa de Tony Lulú es prodigiosa, con una prosa viva, ágil y rítmica, engarzada con hechos y situaciones de su época, ocurrencias graciosas de sus amigos, de personajes del barrio y del pueblo. Se podría decir, que Tony es un cronista de su generación, con un tema único: la nostalgia, en la que une historias diversas, aparentemente independientes. Es el trabajo de un escritor comprometido con su pequeño lar y con el hombre universal, es un vistazo a una parte de la diversidad del mundo que se engarza íntimamente a una comunidad étnica, de sangre, a una comunidad de lengua, culturalmente homogénea que cohesiona todas las individualidades en un proyecto común de vida’’.
300
Imagen de YO SOY DEL OCHO, Y QUE? (OF1)
300

YO SOY DEL OCHO, Y QUE? (OF1)

Los treinta relatos que conforman el cuaderno Yo soy del Ocho, ¿Y qué?, revelan la aparición de una nueva voz en la narrativa dominicana más reciente. Escritos en un lenguaje ameno, que no descuida la forma pero enfatiza notablemente el contenido, recoge una serie anécdotas y vivencias acaecidas a su protagonista
300
Imagen de ESTRELLAS FUGACES (OF1)
300

ESTRELLAS FUGACES (OF1)

Lía y Rachel de un momento a otro se ven sumergidas en un mundo extraño. Desde ese instante sus vidas cambian, al ser escogidas para una importante búsqueda arriesgada En aquel mundo las dos enfrentaran grandes retos, conocerán a Gabriela que las ayudara a ver cosas nunca vistas por ellas, grandes misterios, aventuras.
300
Imagen de MUJER ESTANDARTE DE LA PATRIA (OF1)
300

MUJER ESTANDARTE DE LA PATRIA (OF1)

La fuerza existencial es el elemento donde las cosas se vuelven palabras y el poeta sustituye los procesos de la razón por la comunión del espíritu con la naturaleza, esa naturaleza humana que es la mujer: alma que despierta un sentido de visión portadora de la patria.
300
Imagen de SOLO EL NAUFRAGIO (OF1)
300

SOLO EL NAUFRAGIO (OF1)

Libro singular en la trayectoria del autor-deslumbra al lector más exigente por esa misteriosa conjunción de elementos que raras veces coinciden en una sola obra, y cuya esencia hace honor a aquellas definitorias palabras de Octavio Paz (1914-1998): << Poesía y amor son actos semejantes. La experiencia poética y la amorosa nos abren las puertas de un instante eléctrico. Allí el tiempo no es una sucesión: solo hay un siempre que es también un aquí y un ahora>>.
300
Imagen de EN EL UMBRAL
300

EN EL UMBRAL

El concepto de limpidez expresiva -atributo notable del lenguaje lírico de Giiovanni Di Pietro del que, para empezar, nos ocuparemos- deriva al hecho en verdad excepcional en los tiempos que corren, de que ni por un instante el autor de las estrofas que nos compete justipreciar acude a un eloquio confuso, estrafalario, irreverente o hermético, como el que los sedicentes poetas de nuestra tardo-modernidad, siempre infalibles en la torpeza, acostumbran a asestarnos enc ada uno de sus imperdonables vagidos. El calificado escritor a quien fuera encomendada la tarea de prologar la primera edición del poemario de Giovanni, el buen amigo Luis Beiro Álvarez, pone la vira en el centro de la diana cuando observa que todo lo que el aedo dice, lo dice "dentro del eterno lenguaje de la sencillez expresiva".
300
Imagen de DON GREGORIO (OF1)
300

DON GREGORIO (OF1)

... La trilogía estaba compuesta por un hermano del padre de don Gregorio que usaba su influencia política para beneficios personales; además, por un ex trabajador de don Santiago de origen árabe y por el chofer del hermano. La posición que le guardaban dentro de la trilogía a Gregorio era la del chofer de su tío, hermano de su papá, que simplemente lo usaban para hacer trabajos sucios. El objetivo de esta asociación de malhechores que componía la trología, consistía en alejar a cualquier persona que pudiera heredar, fuera familiar o amigo, de la posibilidad de alertar a don Santiago sobre la situación y destino de sus tierras. En última instancia, también como parte del objetivo, hacerla desaparecer por cualquier medio, incluyendo la horca. Para tales finees habían contratado a algunos que a otros facinerosos del pueblo que se prestaban hasta para asesinar a cualquiera, que representara cualquier problema para la trilogía, si así lo decidían los miembros de la misma.
300
Imagen de A PLENA LUZ DEL DIA (OF1)
300

A PLENA LUZ DEL DIA (OF1)

La obra que el lector tiene en sus manos, revela el mundo interior del personaje marcado por signos diurnos y fantásticos de la vida cotidiana y los seres atormentados de la misma, El relato iniciado desde la voz, persigue de manera insistente al personaje, cobra su forma en la medida que avanza en ritmo, unidad y escritura. El personaje se desenvuelve en sus propias circusntancias. Luz, obscuridad, rumor de sueño y fascinación se reconocen en camino y travesía, lugar de la imaginación y búsqueda narrativa.
300
Imagen de DIRE FUEGO
300

DIRE FUEGO

Los placeres no tienen fin, tampoco la poesía. Y el fuego los atraviesa a los dos. Aquí, decir fuego es decir vida, deseo... y participar así del goce que los signos intentan recuperar. Lúcida, libidinosa y tierna a la vez, la poesía de Duleidys Rodríguez está cargada de femineidad, de intimidad, de humanidad.
300
Imagen de JARVIS LEVANTADO EN LA MEMORIA (OF1)
300

JARVIS LEVANTADO EN LA MEMORIA (OF1)

Jarvis levantado en la memoria trata de recoger, en parte, esa vida de preocupación e identificación para con los demás; su pueblo, su gente; de este personaje de valor histórico. De la constancia sistemática de un hombre que nunca desmayó haciendo y presentando proyectos de desarrollo social y comunitario, de pautas encaminadas a solucionar problemas; a contribuir con la productividad social y económica; ideas concebida desde una óprica humanista y una visión filosófica cristiana.
300
Imagen de LAGRIMAS DE GUERRA (OF1)
300

LAGRIMAS DE GUERRA (OF1)

En Lágrimas de guerra, Stanislaw reafirma su estilo literario verdaderamente vanguardista, peculiarísmo, conciso, deslumbrante, y sobre todo: acrobático. Realmente Stanislaw es un acróbata de la palabra dentro de contexto literario. Juega con las palabras artificiosamente, sin temor a dejarla caer. Nos encontramos ante una especie de Fidias de la literatura. La narrativa de Stanislaw está enmarcada a lo que es una nuava técnica de escribir cuentos. Con la temática de esta obra, muy poco cultivada en la cuentística dominicana, Stanislaw presenta 9 historias verdaderamente conmovedoras, narradas en exquisitas maestría, y cuyos conflictos abiertos, pueden dejar en trance catártico a cualquier amante del género. Del Golfo Pérsico a troya, en cronológica retrospectiva, lágrimas de guerra es un testimonio épico que describe con psicológica sutileza las experiencias del soldado que regresa del campo de batalla trastornado por los efectos traumáticos de la guerra.
300
Imagen de ASI COMO TE LO CUENTO (OF1)
300

ASI COMO TE LO CUENTO (OF1)

La primera tarea que el cuentista debe imponerse es la de aprender a distinguir con precisión cuál hecho puede ser tema de un cuento. Habiendo dado con un hecho, debe saber aislarlo, limpiarlo de apariencias hasta dejarlo libre de todo cuanto no sea expresión legítima de su sustancia; estudiarlo con minuciosidad y responsabilidad. Pues cuando el cuentista tiene ante sí un hecho en su ser más auténtico, se halla frente a un verdadero tema. El hecho es el tema, y en el cuento no hay lugar sino para un tema. Finalmente, cuando podríamos decir mucho más de estos cuentos que te elevan hasta la ensoñación y el recuerdo, termínemos con una sugerencia del maestro obligado de todo aquel que se sumerja en este mundo de la literatura. Profesor Santiago De La Cruz escriba a tiempo y a destiempo para que siempre nos deleitemos con sus hermosas narraciones. Jesús Santiago Restituyo Magister en Lingúística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española. Ex. Director de la Escuela de Educación de UCATECI.
300
Imagen de LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)
300

LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)

La vida en mi pequeño pueblo era tan estatica como la de cualquier otro pueblo pequeño de mi país y de América Latina, la movilidad era escasa, llegándose a asumir que todos eran provenientes de una misma tamilia aunque los orígenes de cada habitante eran tan distintos que con poco esfuerzo se pódía llegar a la conclusion de que aquel no era un pueblo sino un resumen del mundo mi calle no era la excepción, todos los vecinos parecían haber unido sus destinos al de la calle misma, cada uno era propietatio de su en ella vivía; solo-los muchachos de vez en cuando éramos capaces de violar sin miramientos la privacidad de una distinta a la de nuestros padres- en mucho tiempo no hubo ningún cambio
300
Imagen de LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)
300

LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)

Gran parte de la historia de Ayana Trinidad, se desarrolla en el Harlem soñador de los años 20, y narra la conmovedora historia de Ayana y de su prima Erika Turner, que fue asesinada por $u amante o, mejor dicho, por su ducño, un sádico italiano que la triplicaba en edad. En conjunto, los cinco tomos de LOS CUADERNOS ORANYAN, contienen, entre historia y ficción, la odisea de negros y judíos en un mundo regido por el mal, El Harlem farandulero y fascinante de los años 20, empezó a formarse a principios del siglo XX cuando diversas comunidades negras que habían sido desalojadas de otros lugares de la gran ciudad, se establecieron sobre la calle 110 al norte de Manhattan. Luego llegaron los puertorriqueños, la comunidad blanca abandonó la bulliciosa zona y Harlem empezó a desfallecer. Sin embargo, a partir de 1920, una pléyade de artistas, músicos e intelectuales negros llegados prácticamente desde todo el basto país del norte, se instaló en Hariena y provocó un mágico renacimiento del entonces decadente barrio neoyorkino. A partir de entonces, la alta sociedad afroamericana tuvo un inusitado crecimiento. De la noche a la mañana muchos negros se enriquecieron y se instalaron en el exclusivo Sugar Hill, practicando así una sutil discriminación contra sus hermanos de raza menos favorecidos por la fortuna. Y fue al barrio italiano del fabuloso Harlem de los años 20 del majestuoso siglo 20, donde se estableció, después de desertar del ejército alemán, el sádico italiano Enrico Bruno y allí asesino cobardemente a la desafortunada Erika Turner.
300
Imagen de EL MAL ES LA LEY #4 (OF1)
300

EL MAL ES LA LEY #4 (OF1)

En su conjunto, LOS CUADERNOS DE ORANYAN, revelan la odisea de negros y judíos durante los últimos dos mil años. El presente libro, el cuarto de la serle, se centra en la narrativa del propio Oranyán, un esclavo africano que nació y vivió en la España trágica que experimentó, durante parte de la edad media, no solo la enorme tragedia producto de la peste negra, sino la mayor decadencia moral experimentada por la Europa de entonces. Á causa de la gran pandemia, Europa perdió todo el sentido de humanismo que diferencia al hombre de las bestias. La experiencia vivida durante aquella era obscura y sin esperanza, resultó tan traumática, tan contraria a la solidaridad humana y al comportamiento del hombre supuestamente conquistado por el cristianismo, que Oranyán arribó al convencimiento de que EL MAL ES LA LEY. “Soy un negro africano, médico barbero y pordiosero ocasional ante la vieja Mezquita Aljama de Sevilla. Mi nombre es Oranyán, soy más pobre que las ratas del desierto, y en mi vejez he pasado hambre y todo tipo de humillaciones. Pero no me quejo de mi desgracia. Me apena más la maldad del hombre y mi convicción de que nunca se reformará.
300
Imagen de TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)
300

TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)

Este libro donde estamos y nos encontramos todos, con el título "TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER" le hace de por si un tributo a todas las mujeres, no importa su condición social, su nivel cultural o intelectual, su religión ni su país de origen, razo o credo. Toda mujer es fuente de inspiración en este libro de poesías, toma mayor valor al usted mujer, adquirirlo, tenerlo entre sus manos, leerlo, estudiarlo y comprender por qué TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER.
300
Imagen de RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)
300

RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)

La vida de un filantropo de dos siglos, narra la historia del humanista Ramiro Garcia Feliz, desde su nacimiento en el siglo XX hasta los momentos mas gloriosos de su vida en el siglo XXI.
300
Imagen de DESALMADA (OF1)
300

DESALMADA (OF1)

Alex y Débora se enamoran a primera vista. Inician una relación y viven un hermosao idilio, incluso hacen planes para casarse. Meses depués, Débora comienza a jugarle cartas marcadas. Se combina con su hermana Rosmery, hacen pasar a Santiago como pareja de ésta, y engañan al novio alevosamente. Al explotar la bomba, la familiarepudia la acción y Debóra se va de la casa.
300
Imagen de CHECHE (OF1)
300

CHECHE (OF1)

Cheché es un reflejo de lo que pudo haber pasado en ese paraiso idealizado durante la tiranía de Trujillo. Muchas familias vieron truncadas sus esperanzas, por la forma como se gobernaba en la tiranía. No invitamos al odio, pero a olvidar jamáas. Los hechos que narra Rafael Chavez son estremecedores, y crean una nube de realidad en cuanto al trato del soldado y su adoctrinamiento, el cual se realizaba según las necesidades de la época.
300
Imagen de LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)
300

LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)

Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
300
Imagen de CONFESION DE PARTES (OF1)
300

CONFESION DE PARTES (OF1)

«La publicación de un libro de aforismo hoy día tiene una validez insospechada. Debido a un conjunto de cambios socioculturales, científicos, tecnológicos, entre otros, que impactan nuetsra sensibilidad y el modo de relacionarnos, el siglo XXI es el siglo de los géneros cortos. En el momento presente sigue siendo oportuno, quizás más que nunca en la historia de la humanidad, impactar en los demás por medio de actos de habla, breves en su formulación y trascendentes en su pertinencia y sentido. Esto parece haberlo entendido el conjunto de autores y autoras de Condesión de partes». Nicolás Guevara, poeta, educador y lingüista.
300
Imagen de UN DESPERTAR ENTRE DOS VIDAS (OF1)
300

UN DESPERTAR ENTRE DOS VIDAS (OF1)

La historia que se desarrolla en la novela corta Un despertar entre dos vidas, se alimenta de dos fuentes diferentes y, al mismo tiempo, vinculadas entre sí: el secuestro entre Isaac e intento de linchamiento. Lo segundo por la iniciativa de algunos buenos ciudadanos de tomar la justicia en sus manos.
300
Imagen de NUNCA DIGAS SIEMPRE (OF1)
300

NUNCA DIGAS SIEMPRE (OF1)

Si creen en el amor perfecto y aquellos cuentos de hadas donde viven felices por siempre, lamento informarles, así no es la realidad. Creía tener la relación perfecta, el novio perfecto y me veía en un futuro con él, sin embargo de la noche a la mañana aquel cuento que había idealizado en mi mente se derrumbó dejando solo palabras vacías, y un dolor en el pecho que oprimía mi ser cada vez más. Ahora solo me quedaba una duda ¿sentiría esto siempre?, nunca digas siempre porque el tiempo pasa, las promesas se rompen, el cigarrillo se consume y con él, su amor por mí.
300
Imagen de MIS NOCHES DE DESVELOS (OF1)
300

MIS NOCHES DE DESVELOS (OF1)

La poesía tiene mucho que agradecerle a los desvelos. Pues esas noches en las que la imaginación divaga entre añoranzas y ansias, suelen ser de provecho literario para los poetas. Un ejemplo de lo antes dicho, es: Mis Noches de Desvelos, poemario de la autoría de Luis Apolinar Ulloa Rodríguez. Aquí el bardo nos hace partícipe de su mundo, a la vez que premia el nuestro con un trozo de su alma.
300
Imagen de SUDOR DE ROCIO (OF1)
300

SUDOR DE ROCIO (OF1)

Sudor de rocío es una compilación de versos que navegan por las turbulentas aguas del amor y la vida. Los poemas están agrupados en dos libros: Soneteando, compuesto totalmente por Sonetos, clásicos en su estructura; pero de frescas metáforas y Amores y Tormentas, donde se integran versos intimistas y reflexivos. Ya sea mediante las clásicas rimas de Soneteando o a través del lirismo romántico de Amores y Tormentas, fluyen pensamientos, y pasiones que conminan a amar y soñar; pero sobre todo,a vivir.
300
Imagen de MASCARAS Y OBJETOS
300

MASCARAS Y OBJETOS

Novela que temáticamente explora el mundo de la violencia física y psicológica entre las parejas, así como el lastre de traumas pasados en los personajes involucrados. Ello con la herramienta de una prosa intimista que nos lleva de la mano a través de cada uno de los pensamientos e impulsos emocionales de los mismos.
300
Imagen de EL HOMBRE QUE SE VIO A TRAVES D. V.(OF1)
300

EL HOMBRE QUE SE VIO A TRAVES D. V.(OF1)

Desde la ventana tambien miré una hoja seca que arrastraba el viento procedente del norte, y el viento que venía del sur la embestía con la misma fuerza hasta regresarla al lugar de origen. La vi transformada por el tiempo, pero pensé, aún sigue siendo materia. Seguí ensimismado en el accionar de la calle. La vendutera con su batea a la cabeza, levantaba la voz para imponerse a la del pregonero que arrastraba su carreta repleta de mercancías frescas, las que ofrecía a quienes se acercaban a comprar unas que otras frutas, vegetales... Cansados ya mis ojos con el movimiento de tanta gente, extendí la vista hacia el horizonte. Por más que quise enfocar el lente, la línea permanecía oblicua, con elementos que ascendían desde la superficie hasta la cima, desde la tierra hasta el cielo. Ahí pude verme, escalando peldaños.
300
Imagen de ALREDEDOR DEL FUEGO (OF1)
300

ALREDEDOR DEL FUEGO (OF1)

Alrededor del fuego, el primer libro de Dionisio Guzmán sale por fin a la luz; es una obra meditada durante mucho tiempo, fruto de la reflexión poético-filosófica del autor: mucha lectura, muchos desvelos y, sobre todo, mucha pasión. Pasión y rigor a través de los cuales el lector podrá en contacto directo con diferentes etapas de la vida del poeta.
300
Imagen de SANCHEZ
300

SANCHEZ

Recobrar la historia de República Dominicana, devolvernos la gesta de su fundación en apretadas letras que se presienten como hombres al formar su ejército; es un desafío mayor del que sale airoso el autor, que cuenta a su favor con la sensibilidad para sentirse parte de una batalla que aún se percibe en pleno apogeo. Fluye la memoria en capítulos intensos, es puntual la cronología y una minuciosa lectura nos permitirá connotar cierto paralelismo con el vía crucis del Mesías ─El prócer sabe que debe cumplirse su destino y lo acepta─, así comprenderemos mejor que la luz es un personaje que acompaña o abandona al desplegarse la trama en el vasto tiempo. Luis Javier, con esmerada escritura.
300
Imagen de ANTES QUE LA CASA SE DERRUMBE (OF1)
300

ANTES QUE LA CASA SE DERRUMBE (OF1)

Viendo el desmejoramiento físico y mental de Josefa, y preocupado porque la hija pudiera quedar huérfana, Antolín, venciendo las tercas negativas de la mujer, la arrastró hasta el consultorio del médico del pueblo, quien, después de un brevísimo examen, sentenció que si Josefa no descansaba y se alimentaba como era debido enfermería fatalmente, pero ella botó la medicina que el marido le compró y no tomó en cuenta las otras prescripciones médicas, a las que llamó estúpidas, que no era cierto, decía, que aquel médico era un mentiroso y un busca pesos, que ella se sentía saludable y que no era verdad que ella, Josefa Muñoz, permitiría que se pudrieran como basura dentro de la casa. Y todavía cuando la diagnosticaron tísica, siguió al mismo ritmo, como si aquello no fuese con ella.
300
Imagen de LA SECTA DEL CRISANTEMO
300

LA SECTA DEL CRISANTEMO

En todas las publicaciones de Ángela Hernández se puede apreciar un extraordinario dominio de las técnicas narrativas del cuento así como el señalamiento de nuevos senderos para la narración breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf´óricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida ésta como una especie de red textual. La fluidez lírica completamente conectada a signos metafísicos articula la composición narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos
300
Imagen de LETRAS DE NAIBOA. POESIAS Y OTROS ESCRIT
300

LETRAS DE NAIBOA. POESIAS Y OTROS ESCRIT

Estas letras de Naiboa son un paso más a un largo camino. Un camino que se inició como encuentros de amigos y amigas para compartir la palabra en debates filosóficos, teológicos y sociales en espacios domingueros en diferentes lugares de la ciudad de Santo Domingo. Esta palabra luego se convirtió en versos, en inspiraciones de diversos compañeros y compañeras que escriben y describen la vida-poesía y la vida-prosa. Pero la vida transcurría y los compañeros de tertulia debían asumir rumbos diferentes en este transcurrir, lo que motivó la creación de un espacio en el que pudiéramos tener la oportunidad de seguir deleitándonos con sus creaciones narrativas y poéticas. Y así nació Naiboa Literaria, como la esperanza última de suprimir distancias... Esta antología es la invitación abierta a acompañarnos a esos espacios domingueros. A escuchar las distintas voces, los distintos estilos. A acortar distancias entre ustedes y nosotros, gracias a la palabra.
300