LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL EMPRESARIADO INCONSCIENTE (OF2)
500

EL EMPRESARIADO INCONSCIENTE (OF2)

En México, y en general en América Latina, las élites empresariales ejercen una enorme influencia en la definición de políticas públicas, y han evidenciado su enorme poder para facilitar u obstaculizar determinadas acciones de gobierno. En esa medida, son un factor determinante en las posibilidades de éxito o fracaso de un gobierno y su proyecto político. Sin embargo, el empresariado no es un ente homogéneo ni tampoco actúa desde una sola posición. No todos son multimillonarios, gozan de los mismos privilegios ni reciben el mismo trato por parte del poder público. Por ello, resulta primordial conocer las diversas visiones y posturas de sus integrantes frente a distintos temas sociales. Con esto en mente, Hernan Gómez Bruera entrevistó a 200 empresarios medianos y grandes de México y tres países centroamericanos, con la intención de entender en qué medida este sector está al tanto de las causas estructurales, la dimensión y los efectos de la pobreza y la desigualdad a su alrededor, así como su disposición para involucrarse o apoyar políticas públicas que permitan revertir dichos fenómenos. El empresariado inconsciente es un análisis profundo del pensamiento de la élite económica que ofrece información tan interesante como sorprendente sobre las posturas, preocupaciones e inquietudes de los dueños del dinero.
500
Imagen de LA INTERRUPCION (OF2)
500

LA INTERRUPCION (OF2)

Una clase magistral sobre el oficio del publicista a través de la confrontación entre las visiones opuestas de dos prestigiosos creativos El concepto de interrupción es uno de los elementos centrales de la teoría de la publicidad. El debate sobre la interrupción pasó al primer plano con la aparición de internet. Dos de los creativos más prestigiosos del mundo, Toni Segarra y Edu Pou, se suman a este debate en el libro que tienes en tus manos. La interrupción se encuentra en el centro de las dos corrientes publicitarias que Toni y Edu representan. Sin embargo, Segarra es hijo de la publicidad tradicional, en la que mandaba el imperio absoluto del spot de televisión, y que consideraba la interrupción como algo necesario para captar la atención de una audiencia desinteresada. Pou, por su parte, pertenece a la generación siguiente: es nativo digital e inició su carrera con el despegue de internet, entendiendo que la publicidad posdigital aspira a crear contenido lo suficientemente atractivo para que la audiencia acuda a ella de forma voluntaria. Pragmatismo frente a idealismo. En términos generales, esta es la dicotomía que aparece constantemente en los debates entre Toni y Edu. Pero sus conversaciones van mucho más allá de la publicidad, y ahondan en todas las implicaciones que conlleva el concepto de interrupción. El contraste de sus puntos de vista, enfrentados y expresados sin filtro, brinda al lector una verdadera clase magistral sobre la adaptabilidad de la creación publicitaria y le permite descubrir hasta qué punto la interrupción actúa como un factor determinante de la existencia humana.
500
Imagen de EL NOMBRE DE LAS ESTRELLAS (OF2)
500

EL NOMBRE DE LAS ESTRELLAS (OF2)

Pete Fromm vive desde hace años cómodamente instalado con su familia en la tranquila ciudad de Great Falls, en Montana. Al principio le costó cambiar su uniforme de guardabosques ―con el que había vivido tantas aventuras en la «Gran Naturaleza Americana»― por el de hombre de familia, pero el amor inagotable que siente por sus dos hijos y las nuevas experiencias que comparte a diario con esos pequeños salvajes terminaron por inclinar la balanza. Asumió que sus días huyendo de osos grizzlies y sus noches al raso pelándose de f río y extasiado bajo las estrellas eran cosa del pasado. Y estaba bien que fuera así, al fin y al cabo, todos debemos madurar y dejar de lado ciertas cosas... Sin embargo, el reencuentro con un viejo amigo le ofrece la inesperada oportunidad de pasar un mes en un paraje remoto de las montañas del oeste de Montana. Y como el azar no deja casi nada al azar, su misión allí sería controlar el crecimiento de unos huevos de tímalo, es decir, prácticamente el mismo encargo que recibió veinticinco años atrás y que le abrió por primera vez las puertas de lo salvaje, proporcionándole además el material para el debut de su carrera literaria con un libro de culto, «Indian Creek. Un invierno a solas en la naturaleza salvaje». El círculo de toda una vida parecía cerrarse con admirable belleza... ¿cómo iba a rechazar esta oportunidad para adentrarse en las montañas que tanto sigue amando y para reconectar con esa parte esencial de él mismo? Pero... ¿y los niños? ¿Y si se los llevara? ¿No sería la oportunidad ideal para transmitirles su amor inextinguible por la naturaleza? ¿Sería una insensatez imperdonable llevarse a dos chavales de ocho y diez años a un lugar plagado de osos, lobos y coyotes, con tormentas devastadoras y el médico más cercano a ocho horas de viaje a caballo?
500
Imagen de LOS COMERCIANTES DE LA MUERTE (OF2)
500

LOS COMERCIANTES DE LA MUERTE (OF2)

Los comerciantes de la muerte fue un auténtico best seller de su tiempo. Uno de los grandes clásicos revisionistas con respecto a la Primera Guerra Mundial: una investigación sobre aquellos que hicieron posible que se activara la gran maquinaria de matar. Los comerciantes de la muerte fue, en muchos sentidos, el manifiesto de una generación de personas que juraban que no habría ni podría haber otra guerra de este tipo. La obra plantea un ataque sutil y riguroso, pero apasionado, contra aquellos que usaron el Gobierno para beneficiarse a expensas de la vida y la propiedad de otras personas. Este libro es un maravilloso ejemplo de lo que Rothbard llamó la «vieja derecha». No solo denuncia la maquinaria de la guerra, sino que además nos brinda una fascinante historia de la especulación bélica. ¿Por qué relanzar Los comerciantes de la muerte a casi un siglo de su publicación original? Los especuladores belicistas están ganando en estos tiempos más dinero que nunca antes. Se están beneficiando del conflicto de un modo que no tiene precedentes. Lo que cuentan Hanighen y Engelbrecht no solo ha vuelto a suceder, sino que ha empeorado con creces. Por tanto, este tratado es más necesario que nunca.
500
Imagen de LIBERTAD FINANCIERA ¿COMO EMPRENDER ?
500

LIBERTAD FINANCIERA ¿COMO EMPRENDER ?

Una constante en el devenir histórico de la humanidad ha sido la búsqueda de libertad. Indefectiblemente, la libertad en todas las etapas de la vida de ser humano ha estado estrechamente ligada a las finanzas; con lo que podemos concluir, que la libertad tiene un precio. Este precio no es solamente económico, aunque el fin siempre lo es. El precio a pagar, se puede medir en tiempo, en conocimiento, en esfuerzo físico, y como no en dinero. Aunque la búsqueda de libertad, es algo innato, no se nos indica como conseguirla. Antes que esto, se nos adoctrina para vivir en “esclavitud”, cumpliendo horarios establecidos por otros, planificando nuestras actividades sociales y de esparcimiento, con el tiempo que nos dejan nuestros “captores”, y ultimadamente vistiendo y comiendo de acuerdo a cánones establecidos por otros. En este libro pretendemos romper con ese ciclo de oscuridad, y llevar a la luz a aquellos que estén dispuestos a lograr su libertad a toda costa.
500
Categorías