NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIAJE AL OESTE. EL MONO Y EL MONJE
2,600

VIAJE AL OESTE. EL MONO Y EL MONJE

Viaje al Oeste es la novela épica más famosa de China. En ella se narran las aventuras de Xuanzang, un monje budista del siglo VII que se convirtió en héroe tras cumplir la difícil misión de viajar a la India para recuperar unas escrituras sagradas. En su viaje le acompañarán cuatro discípulos en busca de redención: un audaz mono con poderes mágicos, un cerdo glotón y perezoso, un sereno ogro de aspecto imponente y un dragón convertido en caballo a causa de su rebeldía. Juntos comenzarán una aventura plagada de privaciones, adversidades y peligros en la que se enfrentarán a enemigos fantásticos, demonios invencibles y monstruos aterradores. Desde la Cueva de los Senderos Nublados hasta el Salón del Tesoro de las Brumas Divinas, pasando por el Templo del Estruendo del Trueno o el Palacio Celestial, el viaje al oeste del monje Xuanzang y su inseparable discípulo, el Rey Mono, es una cautivadora fantasía épica repleta de aventuras, humor y sátira social.
2,600
Imagen de HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE (N.PROLOGO
1,450

HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE (N.PROLOGO

En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es sólo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos.
1,450
Imagen de LAS TINIEBLAS DEL CORAZON
1,450

LAS TINIEBLAS DEL CORAZON

Sería difícil encontrar un grupo humano más alejado de nuestra fisonomía y de nuestros patrones culturales que los habitantes de la selva africana mal conocidos como «pigmeos». Están lejos de nosotros y de todo el mundo. Son los exóticos de los exóticos. Homero les da ese nombre a unos seres en la Ilíada, y de sus versos nace uno de los malentendidos más ridículos y perdurables de la historia científica. El poeta se refería a unas criaturas tan fabulosas como nuestros duendes. Sin embargo, el mito siguió vivo, y, a partir del siglo XIX, contra todo pronóstico y empujados por la ciencia, la literatura y la fantasía, muchos exploradores han ido en su busca al corazón de África.
1,450
Categorías