El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas lo citan). Los romanos lo despreciaban, ya que lo asociaban a las pinturas de guerra con las que los bárbaros se embadurnaban antes de entrar en combate. No fue hasta la Edad Media cuando la Europa cristiana lo adoptó como símbolo de estatus, belleza y elegancia, convirtiéndose en un producto de lujo que obsesionaría a pintores, comerciantes y nobles.
¿Qué harías si tu relación tuviese fecha de caducidad? Basada en la historia real de Charlie y Nerea, esta novela es un canto a la vida y al amor.
Lola, una adolescente en su último año de instituto, está llena de inquietudes sobre su futuro y no sabe qué hacer con su vida. Aunque tiene muchas ganas de conquistar el mundo, también está repleta de inseguridades, que la mantienen atada a su zona de confort.
Nico, por su parte, vive cada día como si fuera el último, disfrutando intensamente del presente porque su futuro es incierto.
Sin esperarlo, los caminos de Nico y Lola se cruzan e, inmediatamente, se convierten el uno para el otro en «la persona perfecta en el momento perfecto». Nadie dijo que sería una relación fácil, pero juntos aprenderán a vivir un carpe diem real.
Cuando el cielo se vuelva amarillo es una auténtica lección de vida que te hará comprender el verdadero significado del amor, algo muy simple en esencia, pero que el ser humano tiende a complicar innecesariamente.
En los albores de un país caribeño, bajo el manto de la ocupación y la lucha, nace la epopeya de un pueblo que se niega a ser doblegado. Ésta - novela entreteje la historia de Miguel Mazara, un guerrillero valiente y decidido, cuya vida se convierte en el simbolo de resistencia y esperanza para su nación. Desde los frondosos montes de San Pedro de Macorís hasta las calles bulliciosas de Valencia, cada página nos sumerge en un viaje de sangre, sudor y lágrimas, pero también de amor, solidaridad y sueños.
A través de los ojos de personajes entrañables y complejos, esta obra nos transporta a un mundo donde la realidad y la magia coexisten, pintando un retrato vívido de un tiempo y lugar donde la lucha por la libertad es el único camino. Con una prosa rica y evocadora, esta novela es un canto épico a la justicia, la resistencia y la inquebrantable búsqueda de un futuro mejor. Cuando el azúcar fue amargo es más que una novela; es un testimonio de la capacidad del espíritu humano para superar la opresión y encontrar la redención. Una historia que resuena con la fuerza del amor y la determinación, incitando a los lectores a descubrir la continuación de esta saga en A las Sombras del Poder.
Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece.
Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas.
Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse.
Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo.
Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.
¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?
Si el hombre es una noche, una nada vacía, y se obstina en locutar, en convertirse en correa de transmisión y vocero sin sueldo de una vida sin poesía, ¿cómo se puede responder? Frente a los secretos públicos de la tecnocracia, a la planificación del desastre, al correr sin cuento de las opiniones ajenas, a la carrera de armamentos, Peter Handke levantó con los textos recogidos en Cuando desear todavía era útil una noche distinta, propia y, sin embargo, abierta a todos, que miraba al hombre a los ojos y le devolvía imágenes detenidas: fotografías enemistadas con la fotografía y palabras rescatadas del hábito y del gesto vacío, de la noche del mundo. Hay un poema azul, y una divagación sobre el miedo, y un homenaje a un escritor distinto, y un paseo por el inhóspito París de la Défense, y un discurso que no lo es, y un poema a la irracionalidad y la felicidad.