Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ADIOS, HEMINGWAY (BOL)
600

ADIOS, HEMINGWAY (BOL)

Un interesante ajuste de cuentas de Mario Conde con su vida y con sus ídolos literarios, pero también una punzante e inolvidable recreación del Hemingway ególatra y contradictorio, acorralado por sus recuerdos y remordimientos, en los días previos a su suicidio. En la memoria de Mario Conde todavía brilla el recuerdo de su visita a Cojímar de la mano de su abuelo. Aquella tarde de 1960, en el pequeño pueblo de pescadores, el niño tuvo la ocasión de ver a Hemingway en persona y, movido por una extraña fascinación, se atrevió a saludarlo. Cuarenta años más tarde, abandonado su cargo de teniente investigador en la policía de La Habana y dedicado a vender libros de segunda mano, Mario Conde se ve empujado a regresar a Finca Vigía, la casa museo de Hemingway en las afueras de La Habana, para enfrentarse a un extraño caso: en el jardín de la propiedad han sido descubiertos los restos de un hombre que, según la autopsia, murió hace cuarenta años de dos tiros en el pecho. Junto al cadáver aparecerá también una placa del FBI.
600
Imagen de ARSENE LUPIN. CABALLERO LADRON (BOL)
800 600

ARSENE LUPIN. CABALLERO LADRON (BOL)

Isidore Beautrelet, estudiante y detective aficionado, no atrapará a Arsène Lupin. Pero su intervención en los asuntos del ladrón acabará trágicamente para Lupin. En medio de la noche, unos desconocidos desvalijan el castillo del conde de Gesvres. Su secretario resulta muerto y uno de los ladrones, herido. Cuando llega la policía no falta ningún objeto ni pueden encontrar al ladrón baldado que se esconde en la propiedad. Isidore Beautrelet, enigmático estudiante de retórica, se propone desentrañar el misterio. Todo parece llevar la firma de Arsène Lupin.
800 600
Imagen de LOBA NEGRA (2) (BOL)
800 600

LOBA NEGRA (2) (BOL)

SEGUIR VIVA Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma. NUNCA FUE Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla. TAN DIFÍCIL La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.
800 600
Imagen de EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS (AUSTRAL)
600

EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS (AUSTRAL)

«Este libro —nos dice Ernesto Sabato en su prólogo— está constituido por variaciones de un solo tema, tema que me ha obsesionado desde que escribo: ¿por qué, cómo y para qué se escriben ficciones?» No se responde a ello con una teoría formulada externamente como cuerpo de doctrina orgánico —aunque ciertamente sí lo sea, y con ejemplar rigor y lucidez, en lo profundo—, sino en una forma particularmente viva, al ritmo de los estímulos externos o interiores, en apuntes que —como señala Sabato— «tienen algo de "diario de un escritor" y se parecen más que nada a ese tipo de consideraciones que los escritores han hecho siempre en sus confidencias y en sus cartas». Desde el breve trazo casi aforístico hasta el comentario más detenido —analítico o polémico— que de la actualidad remite a problemas imperecederos, El escritor y sus fantasmas —aparecido por primera vez en 1967, y que aquí se nos da en su edición definitiva— contiene un examen de las preocupaciones más características de Sabato ante la literatura de su tiempo y ante su propio oficio de escritor.
600
Imagen de MASCARAS (MAXI) (BOL)
600

MASCARAS (MAXI) (BOL)

En la tupida arboleda del Bosque de La Habana aparece, un 6 de agosto, el día en que la Iglesia celebra la Transfiguración de Jesús, el cuerpo de un travesti con el lazo de seda roja de la muerte aún al cuello. Para mayor zozobra de Conde el policía encargado de la investigación, aquella mujer «sin los beneficios de la naturaleza», vestida de rojo, resulta ser Alexis Arayán, hijo de un respetado diplomático del régimen cubano. La investigación se inicia con la visita del Conde al impresionante personaje del Marqués, hombre de letras y de teatro, homosexual desterrado en su propia tierra en una casona desvencijada, especie de excéntrico santo y brujo a la vez, culto, inteligente, astuto y dotado de la más refinada ironía. Poco a poco, el Conde va adentrándose en el mundo hosco en el que le introduce ladinamente el Marqués, poblado de seres que parecen todos portadores de la verdad de Alexis Arayán Pero, ¿dónde, en semejante laberinto, encontrará el Conde su verdad?
600
Imagen de TU MARIDO ME ENGAÑA (BOL)
600

TU MARIDO ME ENGAÑA (BOL)

«¿Cuánto vale un orgasmo?», se pregunta un personaje de esta novela. La infidelidad, el amor, el sexo; pero también el riesgo, el gozo, la plenitud, la vida, son los grandes telones de fondo de esta novela. Alejandra, la joven protagonista, tiene un amante. El detalle que cambia todo el panorama es que lo ama. «Él está presente en el hotel de alivio de urgencias orgásmicas y de brevedades amatorias, pero está ausente de su vida», dice Rómulo Aponte en el prólogo de esta novela. En el escenario: Alejandra, la amante. Fernando, el esposo y amante de Alejandra. Magnolia, la esposa, señora de la casa, madre, la mujer del «para toda la vida». «Magnolia, tu marido me engaña, o nos engaña a ambas», confiesa Alejandra desde lo más íntimo. Una tríada de fuego. Personajes cuyas vidas orbitan alrededor de la comunidad que sin saber han creado; sus historias familiares como razón de ser de muchas determinaciones individuales. Lo que los define y lo que los ha puesto en el lugar que ocupan en la trama es precisamente lo que muestra esta novela. El entramado que van forjando el abandono, el desengaño, las ausencias, los apegos, los prejuicios, lo que dicta la sociedad.…. define sus decisiones, sus escogencias y sus resoluciones para estar cerca del amparo, de la seguridad, del sexo, del amor.
600
Categorías