Los resultados del programa redefinieron el concepto de vivienda moderna, y su influencia no solo se expandió por Estados Unidos sino también por todo el mundo. Esta guía compacta de TASCHEN incluye todos los proyectos del Case Study House, ilustrado con más de 150 fotografías y planos, además de un mapa con su ubicación, incluso de aquellos ya desaparecidos.
La historia del cine nos ha regalado grandes obras, pero, con el paso de los años, se siguen ideando, produciendo y estrenando más y más películas. El reto está servido: ¿cuáles hay que ver y por qué? El cine es infinito, pero nuestro tiempo no, y saber escoger es una tarea difícil cuando se trata de disfrutar del séptimo arte. ¿Es que acaso Vértigo es una película más «seria» que Alien, el octavo pasajero? ¿Quién dijo que los wésterns son aburridos? ¿Es Seven una película de terror?
Por suerte, el periodista y crítico cinematográfico Alejandro G. Calvo nos acerca las claves para entender el cine sin sucumbir a ningún prejuicio y no bloquearnos ante la inmensa oferta ahí fuera. En este libro se ponen al servicio del público todas las herramientas necesarias para captar los matices que convierten en relevantes aquellas películas que a priori no sabemos apreciar. Y, del mismo modo, nos recuerda por qué las grandes películas son, en efecto, grandiosas.
¿Por qué tengo que ver esta película? es la aventura de un crítico cinematográfico «al borde de un ataque de nervios»; la búsqueda incesante, divertida y, a veces, tortuosa, de un autor que ofrece, con amor y entusiasmo, todas las respuestas para conocer en profundidad una de las artes más mágicas de nuestro tiempo: el cine.
The 20th century saw fashion evolve from an exclusive Parisian salon business catering for the wealthy elite into a global industry employing millions, with new trends whisked into stores before the last model has even left the catwalk.
Along the way, the signature silhouettes of each era evolved beyond recognition. For women, House of Worth crinolines gave way to Vionnet's bias-cut gowns, Dior's New Look to Quant's Chelsea Look, Halston's white suit to Frankie B.'s low-rise jeans. In menswear, ready-made suits signaled the demise of bespoke tailoring, long before Hawaiian shirts or skinny jeans entered the game.
20th-Century Fashion offers a retrospective of the last hundred years of style via 400 fashion advertisements from the Jim Heimann Collection. The images trace not only the changing trends but also the evolution in their marketing and audience, as fashion was adopted into popular culture and the mass market, decade by decade. An in-depth introduction and illustrated timeline detail the style-makers and trendsetters, and how historic events, design houses, retailers, films, magazines, and celebrities shaped the way we dressed-then and now.
En la búsqueda del placer por el conocimiento y la belleza, el arte de la ilustración botánica siempre ha requerido una meticulosa técnica de delineado y una rigurosa comprensión científica. Esta nueva edición, que incluye nuevas imágenes, repasa toda la tradición botánica y sus talentos, con una selección de las mejores obras de la Biblioteca Nacional de Viena.
Desde manuscritos bizantinos hasta obras maestras del siglo XIX, a través de peonías, lirios y crisantemos, estas exquisitas reproducciones deslumbran por su precisión y su estética. Sea con hojas cuidadosamente enrolladas, texturas de frutas dibujadas con precisión o la belleza pura y la variedad de los colores, esta forma de arte es tan delicada como precisa, e incluso despierta nuestra conciencia sobre el entorno ecológico y sobre la preciosa flora natural tan amenazada.
In ten chapters—each an important moment in food history, from Ancient Rome to Al-Andalus in Spain, from the Ethiopian Empire to nineteenth-century New York City—the authors pair menus with immersive retellings of historic culinary breakthroughs, and present the ingredients and modern techniques adapted for today’s kitchens to allow cooks of all abilities to entertain with dishes that were created and enjoyed hundreds of years ago but remain relevant to today’s food tastes and values.
El retrato del cantautor que se ha convertido en la banda sonora de varias generaciones.
A propósito de Joan Manuel Serrat no se trata solo de un libro sobre él. Es la biografía de un tiempo y de un país, desde su nacimiento el 27 de diciembre de 1943 hasta su último concierto el 23 de diciembre de 2022 en Barcelona, vista a través de los ojos de un periodista y escritor que le ha seguido desde crío, cuando lo escuchó por primera vez y pidió a familiares emigradosa Barcelona que le trajeran sus primeros discos grabados en catalán.
Serrat ha construido la banda sonora de varias generaciones. Ahora, Juan Ramón Iborra escribe sobre el noi de Poble Sec como si de un recuerdo se tratase, intercalando capítulos de sus encuentros y entrevistas, desde que se conocieron en 1973, tras su concierto en la plaza de toros de Valencia.
Serrat representa, más allá de sus canciones, un ejemplo de honestidad y de conceptos morales bien arraigados. Nació cuatro años después de acabar la guerra civil en el seno de una familia de perdedores, que sufrió la posguerra del estraperlo y las penurias. Él supo subir a lo más alto. Ahora que se ha jubilado de los escenarios, merece la pena acercarse al bagaje que nos deja Serrat, con un manojo de hermosas canciones y una ética a prueba de insensatos. Y de nostalgias.