Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ANTES QUE LA CASA SE DERRUMBE (OF1)
275 220

ANTES QUE LA CASA SE DERRUMBE (OF1)

Viendo el desmejoramiento físico y mental de Josefa, y preocupado porque la hija pudiera quedar huérfana, Antolín, venciendo las tercas negativas de la mujer, la arrastró hasta el consultorio del médico del pueblo, quien, después de un brevísimo examen, sentenció que si Josefa no descansaba y se alimentaba como era debido enfermería fatalmente, pero ella botó la medicina que el marido le compró y no tomó en cuenta las otras prescripciones médicas, a las que llamó estúpidas, que no era cierto, decía, que aquel médico era un mentiroso y un busca pesos, que ella se sentía saludable y que no era verdad que ella, Josefa Muñoz, permitiría que se pudrieran como basura dentro de la casa. Y todavía cuando la diagnosticaron tísica, siguió al mismo ritmo, como si aquello no fuese con ella.
275 220
Imagen de UN VERANO INIGUALABLE (OF1)
275 220

UN VERANO INIGUALABLE (OF1)

“Un Verano Inigualable” relata las experiencias vividas por el autor durante veinticinco días, en los que se recorren diez países, veintisiete ciudades y un sinfín de locaciones extendidas a lo largo del llamado viejo continente. El autor nos transporta hacia su edad y su interior, quien se encuentra en una nueva realidad, muy distinta a la de su país, donde calles y monumentos centenarios son vividos con ojos de siglo XXI.
275 220
Imagen de AL BORDE DEL EDEN (OF1)
275 220
Imagen de SABORES DEL BOSQUE (OF1)
275 220
Imagen de CUANDO SOY ... (OF1)
275 220
Imagen de ALREDEDOR DEL FUEGO (OF1)
275 220

ALREDEDOR DEL FUEGO (OF1)

Alrededor del fuego, el primer libro de Dionisio Guzmán sale por fin a la luz; es una obra meditada durante mucho tiempo, fruto de la reflexión poético-filosófica del autor: mucha lectura, muchos desvelos y, sobre todo, mucha pasión. Pasión y rigor a través de los cuales el lector podrá en contacto directo con diferentes etapas de la vida del poeta.
275 220
Imagen de EL HOMBRE QUE SE VIO A TRAVES D. V.(OF1)
275 220

EL HOMBRE QUE SE VIO A TRAVES D. V.(OF1)

Desde la ventana tambien miré una hoja seca que arrastraba el viento procedente del norte, y el viento que venía del sur la embestía con la misma fuerza hasta regresarla al lugar de origen. La vi transformada por el tiempo, pero pensé, aún sigue siendo materia. Seguí ensimismado en el accionar de la calle. La vendutera con su batea a la cabeza, levantaba la voz para imponerse a la del pregonero que arrastraba su carreta repleta de mercancías frescas, las que ofrecía a quienes se acercaban a comprar unas que otras frutas, vegetales... Cansados ya mis ojos con el movimiento de tanta gente, extendí la vista hacia el horizonte. Por más que quise enfocar el lente, la línea permanecía oblicua, con elementos que ascendían desde la superficie hasta la cima, desde la tierra hasta el cielo. Ahí pude verme, escalando peldaños.
275 220
Imagen de BURBUJAS EN EL TIEMPO (OF1)
275 220

BURBUJAS EN EL TIEMPO (OF1)

"La novel escritora francomacorisana Patricia Báez Martínez, con una fructífera práctica periodística en el país, en 'Burbujas en el tiempo', su primer libro de cuentos, usa el lenguaje como un bisturí para hurgar con precisión forense en las partes corroídas del cuerpo social, poniendo al desnudo sus iniquidades, abusos, prejuicios e inveterada indiferencia, sobre todo cuando enarbola su apalabra contra la abyecta sojuzgación padecida por la mujer dominicana a lo lago de nuestra historia, desde sus orígenes coloniales hasta nuestros días. Su manejo tanto del entorno rural como del urbano, la multiplicidad de sus exploraciones temáticas y las destrezas que exhibe en el montaje de sus narraciones, la convierten en una verdadera revelación en las letras dominicanas".
275 220
Imagen de UN DESPERTAR ENTRE DOS VIDAS (OF1)
275 220

UN DESPERTAR ENTRE DOS VIDAS (OF1)

La historia que se desarrolla en la novela corta Un despertar entre dos vidas, se alimenta de dos fuentes diferentes y, al mismo tiempo, vinculadas entre sí: el secuestro entre Isaac e intento de linchamiento. Lo segundo por la iniciativa de algunos buenos ciudadanos de tomar la justicia en sus manos.
275 220
Imagen de EL DOMINGO QUE VIENE (OF1)
275 220

EL DOMINGO QUE VIENE (OF1)

La narrativa de Tony Lulú es prodigiosa, con una prosa viva, ágil y rítmica, engarzada con hechos y situaciones de su época, ocurrencias graciosas de sus amigos, de personajes del barrio y del pueblo. Se podría decir, que Tony es un cronista de su generación, con un tema único: la nostalgia, en la que une historias diversas, aparentemente independientes. Es el trabajo de un escritor comprometido con su pequeño lar y con el hombre universal, es un vistazo a una parte de la diversidad del mundo que se engarza íntimamente a una comunidad étnica, de sangre, a una comunidad de lengua, culturalmente homogénea que cohesiona todas las individualidades en un proyecto común de vida’’.
275 220
Imagen de MUJER ESTANDARTE DE LA PATRIA (OF1)
275 220

MUJER ESTANDARTE DE LA PATRIA (OF1)

La fuerza existencial es el elemento donde las cosas se vuelven palabras y el poeta sustituye los procesos de la razón por la comunión del espíritu con la naturaleza, esa naturaleza humana que es la mujer: alma que despierta un sentido de visión portadora de la patria.
275 220
Imagen de LAGRIMAS DE GUERRA (OF1)
275 220

LAGRIMAS DE GUERRA (OF1)

En Lágrimas de guerra, Stanislaw reafirma su estilo literario verdaderamente vanguardista, peculiarísmo, conciso, deslumbrante, y sobre todo: acrobático. Realmente Stanislaw es un acróbata de la palabra dentro de contexto literario. Juega con las palabras artificiosamente, sin temor a dejarla caer. Nos encontramos ante una especie de Fidias de la literatura. La narrativa de Stanislaw está enmarcada a lo que es una nuava técnica de escribir cuentos. Con la temática de esta obra, muy poco cultivada en la cuentística dominicana, Stanislaw presenta 9 historias verdaderamente conmovedoras, narradas en exquisitas maestría, y cuyos conflictos abiertos, pueden dejar en trance catártico a cualquier amante del género. Del Golfo Pérsico a troya, en cronológica retrospectiva, lágrimas de guerra es un testimonio épico que describe con psicológica sutileza las experiencias del soldado que regresa del campo de batalla trastornado por los efectos traumáticos de la guerra.
275 220
Imagen de EL LABERINTO DE TU BOCA (OF1)
275 220

EL LABERINTO DE TU BOCA (OF1)

El amor, cuando es más que sentimiento, es una meta en la vida. Y tal parece que es la premisa en la vida de Flor, sobre todo luego de conocer a Bryan Caminero y encontrar encarnado en todo su persona: la meta de su vida. El laberinto de tu boca es una exploración de ese principio de vida a través de su personaje principal, Flor: mujer joven, emprendedora, consciente de la época en la que vive y del protagonismo que puede jugar en ella gracias a los recursos de su inteligencia. Pero sobre todo: determinada a luchar por aquella parte que ha de complementar el todo de su vida: Vryan Caminero.
275 220
Imagen de LIMITE INVISIBLE (OF1)
275 220
Imagen de TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)
275 220

TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)

Este libro donde estamos y nos encontramos todos, con el título "TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER" le hace de por si un tributo a todas las mujeres, no importa su condición social, su nivel cultural o intelectual, su religión ni su país de origen, razo o credo. Toda mujer es fuente de inspiración en este libro de poesías, toma mayor valor al usted mujer, adquirirlo, tenerlo entre sus manos, leerlo, estudiarlo y comprender por qué TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER.
275 220
Imagen de LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)
275 220

LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)

La vida en mi pequeño pueblo era tan estatica como la de cualquier otro pueblo pequeño de mi país y de América Latina, la movilidad era escasa, llegándose a asumir que todos eran provenientes de una misma tamilia aunque los orígenes de cada habitante eran tan distintos que con poco esfuerzo se pódía llegar a la conclusion de que aquel no era un pueblo sino un resumen del mundo mi calle no era la excepción, todos los vecinos parecían haber unido sus destinos al de la calle misma, cada uno era propietatio de su en ella vivía; solo-los muchachos de vez en cuando éramos capaces de violar sin miramientos la privacidad de una distinta a la de nuestros padres- en mucho tiempo no hubo ningún cambio
275 220
Imagen de HISTORIA DE UN LADRON (OF1)
275 220

HISTORIA DE UN LADRON (OF1)

La historia que nos ocupa ocurrió en el primer siglo de la era cistiana, cuando Roma era la rectara del mundo occidental conocido, y todas las naciones de Europa estaban bajo su dominio y el de sus rígidos emperadores.
275 220
Imagen de CONFESION DE PARTES (OF1)
275 220

CONFESION DE PARTES (OF1)

«La publicación de un libro de aforismo hoy día tiene una validez insospechada. Debido a un conjunto de cambios socioculturales, científicos, tecnológicos, entre otros, que impactan nuetsra sensibilidad y el modo de relacionarnos, el siglo XXI es el siglo de los géneros cortos. En el momento presente sigue siendo oportuno, quizás más que nunca en la historia de la humanidad, impactar en los demás por medio de actos de habla, breves en su formulación y trascendentes en su pertinencia y sentido. Esto parece haberlo entendido el conjunto de autores y autoras de Condesión de partes». Nicolás Guevara, poeta, educador y lingüista.
275 220
Imagen de ENTRE DOS AMIGOS (OF1)
275 220
Imagen de LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)
300 240

LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)

Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
300 240
Imagen de LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)
300 240

LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)

Gran parte de la historia de Ayana Trinidad, se desarrolla en el Harlem soñador de los años 20, y narra la conmovedora historia de Ayana y de su prima Erika Turner, que fue asesinada por $u amante o, mejor dicho, por su ducño, un sádico italiano que la triplicaba en edad. En conjunto, los cinco tomos de LOS CUADERNOS ORANYAN, contienen, entre historia y ficción, la odisea de negros y judíos en un mundo regido por el mal, El Harlem farandulero y fascinante de los años 20, empezó a formarse a principios del siglo XX cuando diversas comunidades negras que habían sido desalojadas de otros lugares de la gran ciudad, se establecieron sobre la calle 110 al norte de Manhattan. Luego llegaron los puertorriqueños, la comunidad blanca abandonó la bulliciosa zona y Harlem empezó a desfallecer. Sin embargo, a partir de 1920, una pléyade de artistas, músicos e intelectuales negros llegados prácticamente desde todo el basto país del norte, se instaló en Hariena y provocó un mágico renacimiento del entonces decadente barrio neoyorkino. A partir de entonces, la alta sociedad afroamericana tuvo un inusitado crecimiento. De la noche a la mañana muchos negros se enriquecieron y se instalaron en el exclusivo Sugar Hill, practicando así una sutil discriminación contra sus hermanos de raza menos favorecidos por la fortuna. Y fue al barrio italiano del fabuloso Harlem de los años 20 del majestuoso siglo 20, donde se estableció, después de desertar del ejército alemán, el sádico italiano Enrico Bruno y allí asesino cobardemente a la desafortunada Erika Turner.
300 240
Imagen de RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)
300 240

RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)

La vida de un filantropo de dos siglos, narra la historia del humanista Ramiro Garcia Feliz, desde su nacimiento en el siglo XX hasta los momentos mas gloriosos de su vida en el siglo XXI.
300 240
Imagen de PRIMAVERA DIFUSA (OF1)
300 240
Imagen de EN EL UMBRAL
300 240

EN EL UMBRAL

El concepto de limpidez expresiva -atributo notable del lenguaje lírico de Giiovanni Di Pietro del que, para empezar, nos ocuparemos- deriva al hecho en verdad excepcional en los tiempos que corren, de que ni por un instante el autor de las estrofas que nos compete justipreciar acude a un eloquio confuso, estrafalario, irreverente o hermético, como el que los sedicentes poetas de nuestra tardo-modernidad, siempre infalibles en la torpeza, acostumbran a asestarnos enc ada uno de sus imperdonables vagidos. El calificado escritor a quien fuera encomendada la tarea de prologar la primera edición del poemario de Giovanni, el buen amigo Luis Beiro Álvarez, pone la vira en el centro de la diana cuando observa que todo lo que el aedo dice, lo dice "dentro del eterno lenguaje de la sencillez expresiva".
300 240
Imagen de DON GREGORIO (OF1)
300 240

DON GREGORIO (OF1)

... La trilogía estaba compuesta por un hermano del padre de don Gregorio que usaba su influencia política para beneficios personales; además, por un ex trabajador de don Santiago de origen árabe y por el chofer del hermano. La posición que le guardaban dentro de la trilogía a Gregorio era la del chofer de su tío, hermano de su papá, que simplemente lo usaban para hacer trabajos sucios. El objetivo de esta asociación de malhechores que componía la trología, consistía en alejar a cualquier persona que pudiera heredar, fuera familiar o amigo, de la posibilidad de alertar a don Santiago sobre la situación y destino de sus tierras. En última instancia, también como parte del objetivo, hacerla desaparecer por cualquier medio, incluyendo la horca. Para tales finees habían contratado a algunos que a otros facinerosos del pueblo que se prestaban hasta para asesinar a cualquiera, que representara cualquier problema para la trilogía, si así lo decidían los miembros de la misma.
300 240
Imagen de A PLENA LUZ DEL DIA (OF1)
300 240

A PLENA LUZ DEL DIA (OF1)

La obra que el lector tiene en sus manos, revela el mundo interior del personaje marcado por signos diurnos y fantásticos de la vida cotidiana y los seres atormentados de la misma, El relato iniciado desde la voz, persigue de manera insistente al personaje, cobra su forma en la medida que avanza en ritmo, unidad y escritura. El personaje se desenvuelve en sus propias circusntancias. Luz, obscuridad, rumor de sueño y fascinación se reconocen en camino y travesía, lugar de la imaginación y búsqueda narrativa.
300 240
Imagen de DIRE FUEGO
300 240

DIRE FUEGO

Los placeres no tienen fin, tampoco la poesía. Y el fuego los atraviesa a los dos. Aquí, decir fuego es decir vida, deseo... y participar así del goce que los signos intentan recuperar. Lúcida, libidinosa y tierna a la vez, la poesía de Duleidys Rodríguez está cargada de femineidad, de intimidad, de humanidad.
300 240
Imagen de JARVIS LEVANTADO EN LA MEMORIA (OF1)
300 240

JARVIS LEVANTADO EN LA MEMORIA (OF1)

Jarvis levantado en la memoria trata de recoger, en parte, esa vida de preocupación e identificación para con los demás; su pueblo, su gente; de este personaje de valor histórico. De la constancia sistemática de un hombre que nunca desmayó haciendo y presentando proyectos de desarrollo social y comunitario, de pautas encaminadas a solucionar problemas; a contribuir con la productividad social y económica; ideas concebida desde una óprica humanista y una visión filosófica cristiana.
300 240
Imagen de MASCARAS Y OBJETOS
300 240

MASCARAS Y OBJETOS

Novela que temáticamente explora el mundo de la violencia física y psicológica entre las parejas, así como el lastre de traumas pasados en los personajes involucrados. Ello con la herramienta de una prosa intimista que nos lleva de la mano a través de cada uno de los pensamientos e impulsos emocionales de los mismos.
300 240
Imagen de LA CONSTITUCION BAJO ATAQUE
300 240

LA CONSTITUCION BAJO ATAQUE

La Constitución bajo Ataque. Crisis Política: Mas Democracia o Dictadura. es el título que escogí, para trasmitir algunas reflexiones, advertencias y propuestas sobre ciertos procesos arduos y complejos, que por su carácter intangible y sutil, solo merecen la atención debida cuando sobrevienen los riesgos de ingobernabilidad y las amenazas de pérdida del orden institucional y del estado de derecho. Esto suele suceder cuando los antagonismos entre las fuerzas políticas y los poderes fácticos que se disputan el control del Estado se desmadran con fuerza arrasadora, después de intensos procesos de concentración del poder y la riqueza.
300 240
Imagen de SANCHEZ
300 240

SANCHEZ

Recobrar la historia de República Dominicana, devolvernos la gesta de su fundación en apretadas letras que se presienten como hombres al formar su ejército; es un desafío mayor del que sale airoso el autor, que cuenta a su favor con la sensibilidad para sentirse parte de una batalla que aún se percibe en pleno apogeo. Fluye la memoria en capítulos intensos, es puntual la cronología y una minuciosa lectura nos permitirá connotar cierto paralelismo con el vía crucis del Mesías ─El prócer sabe que debe cumplirse su destino y lo acepta─, así comprenderemos mejor que la luz es un personaje que acompaña o abandona al desplegarse la trama en el vasto tiempo. Luis Javier, con esmerada escritura.
300 240
Imagen de MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y
300 240

MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y

Los testimonios del autor, producto de sus reminiscencias por lo vivido, o por entrevistas y documentos, ubican la historia de la fundación de Pedernales alrededor de 1909, cuando un grupo de colonos -procedente la mayoría de Duvergé- inició su camino hacia la entonces denominada Sabana de Sansón. Desde su llegada levantaron casitas de tejamaní y comenzaron sus cultivos, porque eran agricultores los hombres. Las mujeres, además de oficios del hogar y crianza de hijos, fueron improvisando sobre la marcha pequeños negocios, como dulces, lavado de ropas, lecherías, etc. En 1943 aparecieron en la zona de Duvergé exploradores de petró­leo, pero por asuntos políticos se impidió que continuaran con ese ; proyecto. Pocos meses después, Alcoa Exploration Company inició i otra meta: la exploración de bauxita. Esas inversiones produjeron en Pedernales empleos y desarrollo económico sin igual. Personajes muy importantes en la obra, aparte de los colonos o los ; gerentes de la empresa minera, son los padres del autor: Vencedor Bello y Felicia Mancebo. El libro denuncia el trato dado a Vencedor Bello por Alcoa Exploration Co. después de más de 30 años de labor valiosísima en esa empresa. Trato vejatorio, sin liquidación violando las leyes de Trabajo, e incautación de bienes muy valiosos, dejando a la viuda e hijos en el desamparo y la obligación de emigrar. El libro abarca desde 1909 hasta 1985, cuando la empresa minera salió del área. También el período de tres presidentes en República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer Ri­cardo y Salvador Jorge Blanco.
300 240